«Los mayores que viven solos están pasando unos días de mucha angustia al no poder salir a la calle»
Una voluntaria de Cáritas Madrid señala que los ancianos comienzan a acusar la soledad después de varios días de aislamiento por el frío y la nevada
En directo, últimas noticias sobre el paso de Filomena y sus efectos
![Uno de cada cuatro hogares está constituido por una sola persona en España](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2021/01/11/soledad-ancianos-k1FI--1248x698@abc.jpeg)
Muchas personas mayores viven estos días de inclemencia invernal un doble confinamiento. Además de vivir solos no pueden salir a la calle debido a la intensa nevada caída el fin de semana en Madrid. Consciente de estas situaciones, Cáritas Madrid decidió prorrogar su programa de atención telefónica a personas mayores puesto en marcha en marzo tras la pandemia de Covid-19.
«Los ancianos que viven solos están pasando unos días de mucha angustia al no poder salir de sus casas. Están preocupados y tienen miedo de salir a la calle», comenta a este periódico Ana María de Oro, una de las voluntarias de Cáritas, que participa en esta iniciativa. Diariamente Ana llama a una persona mayor para acompañarle un rato a través del teléfono.
«Es una simple llamada pero la esperan todos los días. Ahora con la nevada y el frío hablamos mucho del estado del tiempo . Para muchas personas estas llamadas son su único contacto con la realidad. Saber que hay alguien al otro lado del teléfono les da mucha seguridad», comenta Ana María, que lleva más de once años trabajando como voluntaria en esta institución de la Iglesia.
![Ana María de Oro, voluntaria de Cáritas](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2021/01/11/Ana-Maria-de-Oro-VOLUNTARIA-CARITAS-k1FI--220x220@abc.jpeg)
Después de varios días aisladas en casa, estas personas empiezan a sentirse apartadas de la sociedad. «Incluso llegan a plantearse que si les pasara algo el médico podría no llegar a tiempo. Todos tenemos en estos momentos más dificultades para llegar al hospital, pero para ellos todo es mucho más difícil», apunta.
Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) uno de cuatro hogares en España está constituido por una sola persona. En el 42 por ciento de los casos se trata de personas mayores de 65 años. Además, el 72,3 por ciento son mujeres y viudas (46%).
Para Ana María este programa de acompañamiento permite «poner voz a las frías estadísticas de la soledad en España». «Son diez o quince minutos de conversación pero luego llevas a estas personas en tu interior las veinticuatro horas», señala.