Educación

Las Matemáticas ganan por poco a los idiomas como la materia más importante en la Educación para los españoles

Según el Barómetro de diciembre del CIS, un 27,5% de los españoles las coloca en primera posición, frente a un 22,6 que apuesta por una lengua extranjera, incluso antes que la propia

Un niño escribe en una pizarra en el primer día de colegio ABC
Alejandro Carra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha presentado el avance provisional de resultados del Barómetro de diciembre de 2016. Y de las respuestas de los entrevistados se desprende que los españoles cada vez perciben como más mportante el conocimiento de una segunda lengua . De hecho, un 22,6% lo considera como la primera materia en importancia en la formación de una persona , por delante de la Lengua, la Historia o la Física. A lo que no gana es a las Matemáticas, que son consideradas por el 27,5% de los encuestados como lo más importante de la Educación.

Dejando atrás el ranking de materias, la mayoría de los españoles, un 64,2%, considera que conocer idiomas extranjeros tiene «mucha importancia», mientras que solo un 0,8% cree que «ninguna» . Un 30,5% piensa que tiene «bastante importancia» y un 3,6%, «poca importancia».

Un 32,4%, perjudicado por no saber idiomas

Sobre el sistema educativo y su apuesta por los idiomas, solo un 16,1% considera que se le da «mucha importancia». El 38,7% considera que se le confiere «bastante importancia», el 35% que «poca» y el 3,9% que «ninguna». Lo que en cualquier caso supone una mejora en las últimas décadas, o al menos así se refleja cuando a la misma pregunta pero referenciada a la época en la que estudiaba el encuestado, un todavía más bajo 3,4% considera que se le daba «mucha importancia», frente a un 41,4% que asegura que en su etapa de estudiante se le daba «poca importancia» y a un 39% que percibió que se le daba «ninguna».

Solo un 11,4% de los españoles estudia en la actualidad un idioma

Con estos antecedentes, un 32,4% de los españoles se han sentido a lo largo de su vida laboral o de sus estudios perjudicado o en desigualdad por no hablar otro idioma, frente a un 66,9% que dice no haberse sentido discriminado.

Quizá por eso, solo un 11,4% de los españoles está estudiando en la actualidad un idioma (77,9% de ellos, el inglés) frente a un apabullante 87,4% que no lo está haciendo, aun estando de acuerdo un 60,8% que con los nuevos métodos de aprendizaje, cualquiera puede aprender una lengua extranjera.

Un 27,7% habla y escribe en inglés

En cuanto al nivel de idiomas que tenemos en España, un 27,7% asegura hablar y escribir el inglés, frente a un 9% que dice ser capaz de hacerlo en francés. Pero de quienes afirman hablar un idioma extranjero, solo un 11% afirma no tener «ninguna dificultad» en participar en una conversación en la que haya que manifestar opiniones y argumentar. Pero si hablamos de ir de compras o consumir algo en un bar o en un restaurante, el porcentaje sube; un 28,4% asegura que no tendría ninguna dificultad.

La mayoría de los españoles, según refleja la encuesta del CIS, ha estudiado los idiomas extranjeros en el colegio o instituto (47,4%). Le siguen los profesores particulares y academias especializadas (23,5%), estancias en el extranjero (11,2%) y los que lo hicieron en su casa o con programas a distancia (2,7%). El inglés sigue siendo el más estudiado en los colegios (89,2%), seguido del francés (20,2%) y del alemán (3,1%).

Nivel de estudios generales

Además de los idiomas extranjeros, el CIS aborda en la encuesta de diciembre el grado de escolarización y alfabetización de los españoles. El 96,1% de los españoles ha ido a la escuela y solo el 0,9% no ha ido y se reconoce analfabeto. Un 2,9% también admite no haber ido a la escuela pero sabe leer y escribir.

En cuanto al nivel máximo de estudios alcanzado, un 5,4% reconoce no tenerlos , un 18,2% solo los de Primaria, un 22,8% los de Secundaria 1ª etapa, un 13,7% de Secundaria 2ª etapa, un 17,2% Formación Profesional y un 22,6% Superiores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación