La mascarilla seguirá siendo obligatoria en 2021 pese al inicio de la vacunación
Sanidad advierte que también se deberá guardar la distancia social hasta que no esté inmunizada la mayor parte de la población
![Una mujer con mascarilla por la calle](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2020/11/24/mascarilla-kSMI--1200x630@abc.jpg)
Las vacunas llegarán de una manera escalonada y progresiva a España a lo largo de 2021, por lo que la población deberá continuar con las medidas de protección, como el uso de la mascarilla o la distancia social , hasta que la campaña de vacunación finalice en España y exista un número suficiente de inmunizados, según fuentes ministeriales citadas por EP. Por tanto, todo apunta a que la mascarilla seguirá siendo obligatoria a lo largo del año que viene, aunque se desconoce con exactitud el período durante el que podría extenderse.
El Consejo de Ministros ha aprobado este marte s el Plan de Vacunación contra COVID-19 , que recoge que los residentes y el personal sanitario de residencias y centros de grandes dependientes serán los primeros en vacunarse una vez lleguen las primeras dosis, a partir de enero de 2021, según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa este martes.
Fuentes ministeriales descartan que en las etapas iniciales la vacunación sea obligatoria , pero no se descarta que tenga que adoptarse esa medida en caso de que Sanidad lo estime necesario dentro de la evolución de la pandemia, ya que aseguran que existen las herramientas necesarias para la obligatoriedad de la vacunación. En este contexto, recuerdan que en otros países cercanos, como Francia, las vacunas son obligatorias, mientras que en España son voluntarias. A pesar de no serlo, las coberturas de vacunación en nuestro país son muy altas en población infantil y ligeramente inferiores en adolescentes.
Sobre los grupos de riesgo, estas fuentes apuntan que es necesario conocer antes los aspectos técnicos y logísticos de cada una de las vacunas, ya que es posible que alguna sea más efectiva en un grupo en concreto o tenga algún tipo de contraindicación en personas más vulnerables. Estas fuentes admiten que es posible que no todos los españoles serán inmunizados con la misma vacuna.
Por el momento, se sigue trabajando con las comunidades autónomas en los planes logísticos de algunas de las vacunas más complejas, como la de Pfizer, que requerirá ser almacenada a -80 grados. Mientras se concluyen esos trabajos, desde Sanidad consideran que estas cuestiones meramente técnicas se resolverán y no serán un impedimento para la vacunación de la población.