La mascarilla en el mundo: el 88% de los españoles asegura usarla frente al 57% de los británicos

Según una encuesta de la firma británica YouGov que analiza el comportamiento de la población de distintos países durante la pandemia de coronavirus

Última hora del Coronavirus

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mascarilla se ha convertido en un complemento más en un verano marcado por el cornavirus . Si con la «nueva normalidad» se hizo obligatoria en lugares cerrados y en aquellos espacios donde no fuera posible mantener la distancia mínima de 1,5 metros, con el incesante aumento de brotes, todas las comunidades autónomas, a excepción de Canarias, la han impuesto también es espacios públicos , pese a que se pueda mantener la distancia.

Video. Vídeo: El uso extendido de las mascarillas está generando un grave problema medioambiental (AT)

Tal y como se observa en el siguiente gráfico, elaborado por Statista , su uso en España se ha ido incrementando de manera gradual hasta situarse en la actualidad como el segundo país, junto con Tailandia, donde su uso está más extendido con un 88% de la población que asegura utilizar la mascarilla en lugares públicos.

La evolución ha sido gradual. Así, según la prestigiosa firma de sondeos británica YouGov , el 12 de marzo, dos días antes de que se declarara el estado de alarma, en España sólo el 5% admitía hacer uso de este material de protección.

En apenas una semana, el 19 de marzo, cuando en nuestro país se contabilizaban ya 767 fallecidos a causa del coronavirus , el porcentaje subió 20 puntos hasta alcanzar el 25% de la población . El 8 de abril, con más de 14.500 fallecidos a causa de la Covid-19 , más de la mitad de la población española, el 56%, admitía su uso e manera regular. El incremento ha sido constante hasta llegar al actual 88%.

En este lapso de tiempo se subsanó el problema de abastecimiento de mascarillas, se estableció un precio máximo para estas y la Organización Mundial de la Salud cambió su postura respecto a su uso y decidió recomendarlas.

De este modo, las mascarillas se han convertido en un elemento fundamental a la hora de evitar la propagación del virus. Sin embargo, pese a que en España su uso cada vez está más extendido, otros países como Noruega, Suecia, Finlandia o Dinamarca no recomiendan su utilización de manera generalizada sino que promueven otras medidas como el distanciamiento social .

Así, de entre ellos, Finlandia , que es aquel que cuenta con un uso más extendido entre su población, apenas alcanza un 7%. En el extremo opuesto se situarían los países asiáticos que son aquellos que han hecho incluso obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos al aire libre. De ellos, con un 92% de la población que afirma usar la mascarilla en lugares públicos, Singapur es el país del mundo donde más difundido estaría su uso.

Por detrás, como hemos visto, actualmente se siturían precisamanete España y Tailandia , ambos con un 88%. Nuestro país se sitúa de hecho por delante incluso de China , donde en la actualidad un 80% asegura usar la mascarilla , no obstante, en abril, el 90% de la población del país asiático aseguraba hacerlo.

Dentro de Europa, por detrás de España se sitúa Francia (83%) e Italia (81%). Muy de lejos se sitúan Alemania (66%) y Reino Unido (57%).

Mejora de la higiene personal

La encuenta realizada por la firma británica comprende además, entre otros, cómo ha influido el coronavirus en la higiene personal (lavado de manos, uso de geles sanitarios...).

España vuelve a situarse a la cabeza de Europa como el país donde un porcentaje más alto, el 81%, asegura haber mejorado su higiene personal. Por detrás se sitúa Italia , con un 70%, y Finlandia con un 69%. Por su parte, Alemania (62%), Francia (59%) y Reino Unido (52%) se sitúan a la cola de Europa.

A nivel global, Tailandia y Hon-kong, con el 84% de la población que asegura haber aumentado su higiene con la pandemia, se sitúan los primeros de la clasificación. En último lugar, tal y como se observa en el siguiente gráfico, se encuentran estadounidenses y británicos con un 56%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación