Mascarilla en interiores y al aire libre y normas por el coronavirus para la Semana Santa 2022 en España

Varias autonomías preparan documentos con recomendaciones sanitarias frente al Covid-19

El final de la mascarillas en interiores en España queda en el aire ante el riesgo de repunte del coronavirus

Calendario laboral 2022 en España: así caen los festivos de Semana Santa por comunidades autónomas

Imagen de un ensayo de las procesiones de la Semana Santa en Madrid ISABEL PERMUY

S. A.

El descenso de contagios de coronavirus registrado en España tras la sexta ola permitirá el retorno de las procesiones de Semana Santa tras un paréntesis de dos años provocado por la pandemia.

A día de hoy la mayoría de las autonomías han suprimido el grueso de las restricciones ante el coronavirus . Sin embargo, el Real Decreto aprobado por el Gobierno en vigor desde el pasado 10 de febrero impone el uso de la mascarilla en interiores . El cubrebocas también resulta obligatorio en espacios al aire libre siempre que se produzcan aglomeraciones y no sea posible guardar la distancia de seguridad de un metro y medio.

Por el momento el Gobierno no ha concretado todavía cuando decaerá la medida que obliga a portar la mascarilla en espacios cerrados pese a la presión de regiones como la Comunidad de Madrid o Cataluña y al descenso de la incidencia acumulada del coronavirus , que de acuerdo con los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad se sitúa en los 445 contagiados por cada 100.000 habitantes.

Diferentes comunidades autónomas trabajan este año en una serie de recomendaciones sanitarias para la Semana Santa. Es el caso de la Junta de Andalucía . La Consejería de Salud y Familias diseña un protocolo con medidas preventivas para regular cuántas personas portan un paso o trono y el espacio del que se dispone debajo de las imágenes de la semana de Pasión.

El Ejecutivo andaluz insiste en que se trata de recomendaciones para prevenir contagios de Covid-19 pero no imposiciones.

En la Comunidad Valenciana , la Conselleria de Sanidad aconseja reducir los ensayos de las procesiones religiosas de Semana Santa en la medida de lo posible, evitar el uso de faldones o elementos que dificulten la ventilación dentro de los pasos o los tronos y durante las paradas o descansos salir del paso y mantener la adecuada distancia interpersonal, especialmente para actividades como comer, beber o fumar.

El documento elaborado por la Generalitat Valenciana ante las celebraciones de Semana Santa también recomienda designar a una persona para desempeñar funciones de control de las medidas recomendadas, lavado y desinfección de manos previa al inicio del ensayo, y mantener el uso de la mascarilla en transporte privado compartido por no convivientes.

Del mismo modo, el protocolo del Gobierno valenciano señala que hay que mantener las reuniones previas o posteriores en lugares al aire libre o en su defecto en recintos bien ventilados y usar mascarilla en todo momento.

En Castilla y León , el Gobierno regional no tiene previsto «establecer ninguna medida de restricción adicional o añadida a las que ya están establecidas con carácter general para toda España», como las que regulan a día de hoy el uso obligatorio de la mascarilla.

De todas manera, la Junta insiste en que eso no significa que no se haga un llamamiento « a la prudencia y a la responsabilidad individual» de las personas que participan en la distintas celebraciones de la Semana Santa.

Mientras, ciudades como Cáceres afrontan la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, con normas específicas ante el coronavirus que harán que los casi 12.000 cofrades que cargarán con los 54 pasos en los 24 desfiles procesionales tengan que usar mascarillas como medida se seguridad para evitar contagios de Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación