Mascarilla en interiores: en qué países ya no es obligatoria y cuáles son los planes de España
Fin de la mascarilla en interiores en España: las discrepancias entre autonomías alejan el consenso
Mascarilla en interiores en España: dónde ya no es obligatoria y quiénes pueden dejar de usarla
La OMS confirma la existencia de Deltacron, mezcla de Delta y Ómicron: ¿cuáles son sus síntomas?
El Gobierno aspira a reducir la incidencia acumulada del coronavirus este mes de marzo para poder dar el paso de retirar el uso obligatorio de la mascarilla en interiores en España. En Francia , con más de mil contagiados por de coronavirus por cada 100.000 habitantes, el cubrebocas en espacios cerrados ya no se exige desde este lunes 14 de marzo, salvo en el transporte público.
El país vecino se suma de esta forma a otros como Suecia, Dinamarca o Bélgica , que ya habían dejado atrás la mascarilla en espacios cerrados.
En España, la incidencia acumulada del coronavirus se sitúa en el entorno de los 430 positivos tras experimentar un ligero repunte, según los últimos datos difundidos por el Ministerio de Sanidad. Pese a ello, es la tasa más baja de toda Europa.
Al respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , esbozó el pasado viernes desde Versalles la hoja de ruta del Ejecutivo al ser preguntado por sus planes respecto a la mascarilla en interiores , que se ha convertido en la principal medida de prevención ante el Covid-19 en vigor justo cuando se cumplen dos años de la declaración del Estado de Alarma.
El uso de la mascarilla en España es obligatorio salvo en casos excepcionales detallados
El jefe del Ejecutivo explicó que «vamos a ver si este mes ya podemos rebajarla del todo y podemos tener un escenario mucho más homologable a otros países que tienen incidencias más altas pero que han tomado la decisión de eliminar la mascarilla por su criterio y el consejo de los sanitarios». Pedro Sánchez evitó dar plazos respecto a cuándo se adoptará la decisión y se limitó a contestar que «esperemos que pronto».
Frente a la prudencia del Ejecutivo central algunas regiones como la Comunidad de Madrid entienden que se debería haber retirado el uso del cubrebocas salvo en centros de salud, residencias de ancianos y, al igual que en Francia, en medios de transporte públicos.
El Gobierno buscará el consenso de las comunidades autónomas, que la semana pasada le reclamaron una hoja de ruta para pactar cómo, cuándo y en cuántas fases se procede a la retirada obligatoria de la mascarilla en interiores , de acuerdo con el criterio de los epiemiólogos y en función del avance del coronavirus .
Hasta ahora, el uso de la mascarilla en lugares cerrados en España es obligatorio salvo en casos excepcionales detallados en el Real Decreto que entró en vigor el pasado 10 de febrero.
#EnDirecto | Sánchez, preguntado sobre cuándo va a dejar de ser obligatoria la mascarilla: "Yo también se lo pregunto a la ministra de Sanidad. Esperemos que pronto" pic.twitter.com/EWA4lWDqmY
— Europa Press (@europapress) March 11, 2022
De hecho, otros países del entorno europeo como Alemania , donde la incidencia del Covid-19 supera los 1.500 casos por cada 100.000 habitantes, han optado por mantener el uso imperativo del cubrebocas, pese a que el Gobierno germano retirará el grueso de las restricciones por el coronavirus a partir del próximo 20 de marzo.
En España, Pedro Sánchez apuntó el pasado viernes que puede ser distinto no usar la mascarilla en el transporte público o en una reunión, aunque remitió al Consejo Interterritorial de Salud como el foro que debe tomar la decisión definitiva.