Darias presume de la evolución de la pandemia pero rehúye poner fecha al fin de la mascarilla en exteriores
Varias comunidades autónomas han defendido su postura, favorable a eliminarlas, en el Consejo Interterritorial de Salud de este miércoles con Sanidad
Estos son los efectos secundarios que pueden producir las terceras dosis de Moderna y Pfizer
¿Qué es la costocondritis, un síntoma poco conocido del Covid-19?
La evolución de la pandemia en España está muy alejada a la situación de hace aun año. Por eso, el ministerio de Sanidad ha aprovechado la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para comparar cómo ha evolucionado la incidencia acumulada, las hospitalizaciones y la mortalidad durante 2021 comparada con el avance de la vacunación y, más recientemente, la administración de la dosis de refuerzo.
La bajada en las hospitalizaciones se relaciona directamente, ha aclarado Silvia Calzón , secretaria de Estado de Sanidad, con los altos «porcentajes de vacunación y la administración de los refuerzos». Y este efecto «no solo se ve con la variante Ómicron sino también cuando comparamos los datos de gravedad, hospitalización en UCI o letalidad de 2020 en comparación con 2021. Podemos ver la diferencia en cómo impactaba, especialmente en el grupo de mayores», ha dicho.
«En esta sexta onda las incidencias han sido 7 veces superiores, pero sin embargo, la gravedad es menor y se observa de modo progresivo en el cuarto trimestre de 2021 y en lo que va de año», ha añadido la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias . España está «en el camino adecuado» para atajar la sexta ola de la pandemia, a pesar de las «altas incidencias» que hay todavía. Este miércoles, se situaba en 2.564 casos por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.
Por otra parte, solo un día después de que el Congreso de los Diputados aprobara el decreto sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores, este miércoles las comunidades han aprovechado para exponer su postura ante la ministra aunque no se ha llegado a ningún acuerdo. Darias, que ha repetido las palabras que pronunció un día antes en el Congreso de los Diputados, ha reiterado que el uso de las mascarillas en exteriores es «temporal» y ha asegurado que está cada vez «más cerca» de modularse esta medida si el propio Consejo Interterritorial lo acuerda.
Algunas se muestran abiertamente contrarias a esta medida que no cuenta con el respaldo científico, como Madrid, Cataluña, Castilla y León y Galicia . Otras como Comunidad Valenciana, Cantabria, Andalucía y País Vasco se muestran, en cambio, favorables.
Se trata, así, de tres autonomías gobernadas por el Partido Popular, otra socialista como Castilla-La Mancha y Cataluña quienes cuestionan la impopular medida . La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , preguntó martes a través de sus redes sociales con qué criterio decide el Gobierno mantener las mascarillas al aire libre en estos momentos. Su consejero de Salud, Enrique Ruiz Escudero, dijo que esta imposición en exteriores no «tiene tanto sentido» en un momento como el actual en el que los indicadores de Covid-19 están «claramente en descenso».
¿Con qué criterio decide el Gobierno que sigamos manteniendo las mascarillas al aire libre en estos momentos?
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 1, 2022
El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del Partido Popular a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco , ha defendido este miércoles que una decisión de tal calado no la debe tomar «ni un presidente autonómico, ni el presidente del Gobierno en función de la situación electoral», por lo que emplazó a la reunión de esta tarde de Sanidad con las autonomías un debate serio sobre el asunto.
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , ha reiterado que Galicia mantendrá su postura de eliminar el uso de mascarillas en el exterior, así como reducir las cuarentenas a cinco días en el caso de personas no vulnerables y que no estén en contacto con colectivos sensibles.
El consejero de Salud de la Generalitat catalana, Josep Maria Argimon , ha sostenido este miércoles que el uso obligatorio de la mascarilla en exteriores «no tiene mucho sentido». Tras visitar el Hospital de Figueres (Gerona), ha criticado la medida porque considera que deben tratar de «normalizar la vida y convivir con el virus» siempre que la variante predominante sea de las mismas características que la actual, es decir, con una alta transmisibilidad pero con menos gravedad.
Castilla-La Mancha , por su parte, propondrá a la Comisión de Salud Pública que se trate este tema, y además también la reducción del periodo de aislamiento para quienes resulten contagiados de coronavirus.
El efecto «simbólico»
Sin embargo, la mascarilla en exteriores aún cuenta con apoyos de varias comunidades. El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha manifestado que la mascarilla es en estos momentos «el efecto más emblemático, más simbólico y eficaz para contener la pandemia» de coronavirus, por lo que cualquier paso para su retirada ha de ser «muy sopesado» y «prudente». También el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, cree que no llevarla da la sensación de que «tenemos controlado» el coronavirus, «y no es así».
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía mantiene su recomendación de usar las mascarillas «tanto en interior como en exteriores», pese a que la evolución de la pandemia de Covid-19 en la comunidad autónoma se encuentra en una fase «descendente». Así lo indicó el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Según recordó, el uso de la mascarilla viene recogido en una ley del Gobierno central, por lo que la Consejería solo puede limitarse a «recomendar» su uso.
La consejera vasca de Salud de País Vasco , Gotzone Sagardui, ha afirmado que existe en su Departamento «unanimidad» sobre la necesidad de continuar utilizando la mascarilla «en exteriores y en interiores» al ser una medida «de las más eficaces para cortar la transmisibilidad» del Covid.
Noticias relacionadas