Masa de aire frío polar

Riesgo por heladas en 31 provincias: Madrid, entre 9 y -5ºC; Guadalajara, a -10 ºC... y lo peor llega el viernes

Las temperaturas mínimas serán de varios grados bajo cero en media España. La Aemet también mantiene los avisos por fuerte oleaje y viento

Las temperaturas bajo cero que se están registrando durante estos días en el Valle de salazar ha helado el rio Salazar a su paso por la localidad navarra de Aspurz. Las temperaturas mínimas han comenzado a desplomarse y la AEMET anuncia heladas intensas en los próximos días en las zonas altas del pirineo donde la cota de nieve se situará entre los 1.200 y 1.400 metros EFE

ABC / EP

La Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ) extiende para hoy en toda la Comunidad de Madrid el aviso amarillo por bajas temperaturas, que serán de hasta siete grados centígrados bajo cero en la sierra y de hasta cinco grados bajo cero en el resto . El aviso meteorológico comienza a las 19.00 y termina a las 00.00.

Las temperaturas registrarán un descenso, más acusado en las máximas, que no pasarán de los 9-10 grados centígrados , y alcanzándose las mínimas al final del día.

Habrá heladas débiles generalizadas que localmente podrían ser fuertes en zonas altas de la sierra. El viento será flojo de norte y noreste, con intervalos más intensos en horas centrales del día y en zonas altas.

Media España, bajo una ola de frío polar que devuelve las nevadas al norte

Como Madrid, un total de 31 provincias de la Península y Baleares tendrán este jueves aviso de riesgo (amarillo) o riesgo importante (naranja) por temperaturas mínimas, que podrán alcanzar hasta -10 grados centígrados, por fuertes vientos o por fenómenos costeros, según la Agencia Estatal de Meteorología. El mercurio en Guadalajara podrá alcanzar hasta -10 grados centígrados . Además, tendrán aviso amarillo Orense, Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra, Huesca, Zaragoza, Teruel, León, Burgos, Palencia, Ávila, Zamora, Segovia, Soria, Madrid, Toledo, Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real, Albacete, Murcia, Alicante, Valencia, Gerona, Lérida, Barcelona, Almería, Granada y Jaén. En estas provincias las heladas rebajarán los termómetros hasta los -6 grados centígrados.

Al mismo tiempo, el viento fuerte, con rachas de hasta 80 km/h mantendrá este jueves con aviso amarillo a Huesca, Gerona, Lérida y a las islas de Mallorca y Menorca.

Además, tendrán riesgo importante por fenómenos costeros Gerona, donde se espera viento del norte y noroeste con fuerza 8, ocasionalmente 9 con olas de 4 a 5 metros; Menorca, por intervalos de fuerza 8 de viento del norte y olas de 4 a 6 metros y en Mallorca, donde se prevén olas de 4 a 5 metros.

La situación se debe a la entrada ayer por la tarde de una masa de aire frío, de origen polar , que provocará un descenso significativo de las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas y que provocarán probablemente heladas intensas en zonas del interior peninsular y viento fuerte en Pirineos, Ampurdán y este de Baleares.

Así, en el extremo norte predominarán los cielos nubosos, con probables precipitaciones en el Cantábrico, alto Ebro y Pirineos. En el área mediterránea la nubosidad se extenderá hasta el Estrecho y se prevén algunas precipitaciones en puntos del litoral peninsular y en Baleares. También predominarán los cielos poco nubosos o despejados en el resto del país y habrá intervalos nubosos matinales en la meseta Norte y sistemas Central e Ibérico así como, vespertinos, en Canarias.

Poca nieve

La cota de nieve se situará entre 700 y 900 metros en el noroeste de la Península y bajarán a 300 o 500 metros. En el alto Ebro y las zonas próximas la cota de nieve se situará en torno a 500 a 600 metros y bajará a cualquier cota; en Pirineos nevará en cualquier cota y en Baleares a partir de 300 a 500 metros.

Las temperaturas experimentarán un descenso acusado en general, que será notable en el interior del tercio este y las heladas afectarán a casi todo el interior peninsular, aunque las más intensas se darán en las zonas de montaña y serán fuertes en Pirineos.

Por último, la Aemet añade que el viento soplará principalmente de componente norte, con carácter fuerte o con intervalos de fuerte en Pirineos, bajo y medio Ebro, Ampurdán, este de Baleares y litoral gallego.

Lo peor será el viernes de madrugada

El próximo viernes de madrugada se podrían alcanzar incluso los 10 o 12 grados negativos de mínima en puntos de ambas mesetas y en el entorno de los sistemas montañosos.

«Lo más significativo es la bajada de las temperaturas máximas, que ha terminado con la amplitud térmica de la última semana, en que se registraron hasta 20 grados (ayer miércoles en Xátiva, Valencia, por ejemplo) de diferencia , y que deja un ambiente gélido durante todo el día», ha explicado Rubén del Campo , portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Sin ir más lejos, los valores máximos de ayer en Andalucía fueron de 18 grados en Sevilla y 15 en Córdoba y Málaga, o de Canarias, donde el mercurio se ha situado por encima de los 18 grados y mañana podría subir hasta los 22. «Canarias queda al margen de la situación , con temperaturas máximas por encima de lo normal, aunque las mínimas seguirán por debajo, con una notable amplitud térmica», según Del Campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación