Más de 15.000 bares y chiringuitos costeros españoles luchan por una bandera verde para sus municipios
Óscar Pereiro visitó ABC para defender el reciclaje en contextos deportivos como la Vuelta Ciclista a España
Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, acaba de lanzar dos iniciativas interesantes: por un lado, el ciclista Óscar Pereiro visitó ABC para presentar la nueva campaña «Recicla y pedalea» durante la Vuelta Ciclista a España 2019. En virtud de esta campaña, Ecovidrio instalará más de 40 contenedores especiales en municipios donde transcurre la carrera . Pereiro recordó que, antiguamente, los ciclistas tiraban todo tipo de desperdicios sin conciencia con el medio ambiente. Pero esto ha dado un giro de 180 grados.
La campaña de la que Pereiro es embajador tiene como objetivo concienciar a la población sobre la necesidad del reciclado de envases y la lucha contra el abandono de residuos en el medio natural durante la celebración de La Vuelta Ciclista a España 2019.
Según indica la entidad, los envases de vidrio reciclados en estos contenedores serán los que conformen el trofeo sostenible que recibirá el ganador de cada etapa. En ese sentido, el trofeo de vidrio reciclado simbolizará el esfuerzo tanto de los ciclistas en cada etapa como el trabajo en equipo de los ciudadanos por cuidar del medio ambiente a través del reciclaje de envases de vidrio.
Además, Ecovidrio instalará en Benidorm su icónico contenedor gigante de ocho metros de altura en las semanas previas a la segunda etapa como reconocimiento al haber sido la ciudad que más vidrio recicló durante La Vuelta del 2018, con 56,4 kilogramos de media por habitante.
Además, la entidad organizará por segundo año consecutivo las batidas de limpieza y recogida de residuos del Pelotón verde de Ecovidrio formado por voluntarios y autoridades en las localidades de final de las ocho etapas de montaña.
Asimismo, detalla que también instalará un contenedor verde en el pódium para que los ganadores de cada etapa depositen la botella de vidrio con la que celebran la victoria.
Según los últimos datos relativos a 2018 facilitados por Ecovidrio , los ciudadanos de las 60 localidades por las que transcurrirá La Vuelta 19 reciclaron 113.762.613 kilogramos de vidrio, lo que se traduce en 19,4 kilogramos de media por habitante. Respecto a la tasa de contenerización, se sitúan con una media de 226 habitantes por contenedor, contando en la actualidad con 21.689 iglúes para los residuos de envases de vidrio instalados.
Por otro lado, Madrid es la ciudad que más kilogramos de vidrio procedente de contenedores registró en 2018, un total de 53.450.700.
Además, en lo que se refiere a la media por habitante, el municipio alicantino de Teulada es la localidad con más kilogramos de vidrio recogido por habitante (105,9 kilogramos por habitante).
La entidad añade que en 2018, los españoles reciclaron 893.989 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde, una media de 18 kilogramos por habitante y 68 envases por persona, el récord de crecimiento de la última década, con un incremento del 9%.
Movimiento Banderas Verdes
En segundo lugar, el actor Ricardo Gómez es embajador de la campaña estival Movimiento Banderas Verdes. La iniciativa tiene el fin de reconocer con ese galardón ambiental a los nueve municipios costeros más comprometidos con la lucha contra el cambio climático y la protección del litoral a través del reciclaje de envases de vidrio. Hasta 136 consistorios y 15.000 establecimientos de Catalunya, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Cantabria, Murcia y Andalucía están compitiendo por ello.
La incidencia del turismo y el aumento del consumo hace de los meses estivales una etapa clave para la recogida selectiva de envases de vidrio, ya que se recicla una tercera parte de todos los residuos recuperados anualmente. Además, los bares, restaurantes y chiringuitos son los responsables del 52% de los residuos de envases de vidrio que se generan por lo que son un sector clave para una transición real a un modelo de economía circular.
Ecovidrio está trabajando codo con codo con los equipos de los ayuntamientos para reforzar la operativa veraniega y facilitar la colaboración de ciudadanos y, especialmente, de los hosteleros. Para ello se harán hasta 45.972 visitas de formación e información a establecimientos, se entregarán hasta 5.100 cubos especiales de reciclaje, se instalarán hasta 676 nuevos contenedores vinilados con motivos veraniegos y se aumentarán las frecuencias de recogida.
Cada uno de los municipios participantes contará con un objetivo de incremento de recogida selectiva establecido por el equipo de Ecovidrio y el equipo de gobierno municipal en función de su comportamiento histórico y los datos de reciclado de envases de vidrio de la zona. Si bien, todos los municipios que mejoren sus propias marcas serán reconocidos, sólo los nueve más comprometidos izarán la bandera verde de Ecovidrio. Los criterios que se tendrán en cuenta para el ranking ganador son las toneladas de envases recogidas sobre el objetivo, el número de hosteleros participantes por municipio o la colaboración del ayuntamiento en las campañas de comunicación y movilización.
Con los envases que se reciclaron en la pasada campaña estival de Ecovidrio se ahorró la extracción de más de 47.000 toneladas de materias primas, se ahorraron casi 60.000 MWh de energía y se evitó la emisión de más de 22.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. Lo equivalente a las emisiones de un coche durante 24 viajes Madrid-Pekín o 6 viajes en avión dando la vuelta al mundo por el ecuador. «Como miembro de una generación que sufrirá en primera persona los efectos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad toca dar un paso al frente y poner mi granito de arena para movilizar las conciencias de todos. Como buen amante de los chiringuitos que soy, valoro cada vez más el compromiso con la sostenibilidad con el sector», dice Gómez.
2018, año récord en recogida selectiva
Según los últimos datos relativos a 2018, los ciudadanos españoles reciclaron un total 893.928 toneladas de residuos de envases de vidrio, un 9% más respecto a 2017, lo que supone el mayor incremento de la última década. Cada ciudadano depositó una media de 18 kilogramos de envases de vidrio por habitante, 68 envases por persona. Por Comunidades Autónomas, Baleares (30kg/IPH), Euskadi (27,5 kg/hab), La Rioja (27,5 kg/hab), Navarra (25,9 kg/hab) y Catalunya (21,4 kg/hab) lideran el ranking de reciclaje de envases de vidrio en 2018.
Noticias relacionadas
- Óscar Pereiro: «Es normal que Landa esté hundido, pero el Tour estaba peor para mí y recuperé 30 minutos»
- ¿Eres capaz de acertar cuáles de estos residuos hay que echar en el cubo marrón?
- ¿Cuáles son los residuos que se deben tirar en el contenedor marrón?
- Los hogares españoles reciclan más plástico que los italianos, ingleses y belgas