Más de 140 asociaciones piden al Senado que rechace la ley de eutanasia

Consideran una «grave irresponsabilidad» no condicionar la eutanasia a la disponibilidad de unos cuidados paliativos para toda la población

Campaña contra la ley de eutanasia de la Asociación Vividores ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asamblea por la Vida, la Dignidad y la Libertad ha solicitado este martes al Senado que rechace la ley de eutanasia , al considerar «un escándalo» que la Cámara Alta «legisle sobre la muerte» de las personas cuando España vive como consecuencia de la pandemia «una de las épocas más mortíferas después de las secuelas de la Guerra Civil».

Más de 140 asociaciones de diferentes ámbitos de la sociedad civil congregadas bajo esta plataforma recuerdan además a los senadores que es una «grave irresponsabilidad» seguir con la tramitación de esta ley cuando «el Congreso de los Diputados se ha negado a introducir toda condicionalidad de la eutanasia a la disponibilidad de unos servicios de cuidados paliativos al alcance de toda la población». Constituida el pasado mes de enero, esta asamblea subraya que el acceso universal a los cuidados al final de la vida «exigiría multiplicar por tres veces y media los servicios disponibles» actualmente por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Según pudo saber este martes ABC, el Senado ha resuelto prorrogar hasta el próximo lunes 15 de febrero el plazo que tienen los partidos para presentar sus enmiendas a esta ley. La Asamblea por la Vida señala que tal como está actualmente planteada la regulación del «derecho a morir» no supone «un signo de libertad», ya que «no puede existir tal cualidad cuando la opción es sufrir o que el médico te mate». «Ningún jurado y ningún juez admitiría que esta es una opción libre», afirman en un comunicado.

Estas asociaciones tildan también de «injusta» la proposición de ley porque «el Estado no puede autorizar a nadie a matar, ya que la vida de los ciudadanos no está a disposición de los poderes púbicos, incumpliendo su deber de aportar a todos los medios posibles para curar, aliviar o cuidar a los pacientes».

Entre las «limitaciones y errores» que presenta el texto, la Asamblea por la Vida también recalca que «rompe la igualdad de los españoles clasificándolos de manera que a unos les puede matar con su consentimiento, y a otros no, trasladando a la sociedad la idea de que hay personas que no merecen el esfuerzo de ser cuidados».

Aprobada en el Congreso de los Diputados «sin debate social» y en contra de las advertencias del Comité de Bioética de España , el Consejo General de Médicos de España y la Sociedad Española de Psiquiatría, la Asamblea pide explícitamente «no votar a favor de una ley» contraria al consenso mundial establecido en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la deontología médica.

Por todo ello, la Asamblea anuncia que está dispuesta a alentar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad por parte de las instancias competentes en caso de la nueva regulación sea aprobada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación