Martínez Camino inaugura unas jornadas sobre «catolicismo e ideologías» en la Complutense
El congreso, organizado por los propios estudiantes, tendrá lugar a partir del 12 de marzo en la Facultad de Filosofía
![Facultad de Filosofía en la Universidad Complutense](https://s2.abcstatics.com/media/sociedad/2018/03/04/facultad-filosofia-complutense-kIhD--1240x698@abc.jpg)
El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antono Martínez Camino, inaugurará las III Jornadas de Catolicismo e Ideologías, que tendrá lugar en la Universidad Complutense del 12 al 16 de marzo.
El congreso de corte académico, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y está organizado íntegramente por los estudiantes, contará «con personalidades de reconocido prestigio y abordará asuntos de importancia para nuestro tiempo presente y nuestra sociedad, poniendo en el centro del debate las posiciones del catolicismo».
Estos coloquios contarán con reseñables académicos de diversas universidades y tratarán cuestiones como la relación entre la filosofía realista y las ideologías; las ideologías y la doctrina social de la Iglesia; el marxismo y el catolicismo; el catolicismo y la vida pública; los totalitarismos, las ideologías y el Estado ; el liberalismo y el catolicismo; la antropología cristiana y las ideologías.
Todas estos temas estarán enmarcados por la conferencia inicial de monseñor Martínez Camino, en torno a la relación entre «la propia Fe y las ideologías». El encuentro será clausurado por el catedrático de Antropología Filosófica de la propia Facultad, Juan Bautista Fuentes.
Estas jornadas comenzaron a realizarse con el propósito de «exponer la fe católica no como una posición intelectual más en la marea caótica de corrientes ‘intelectuales’, sino como un credo anclado en la realidad misma de las cosas, que repercute en todos los ámbitos de la vida del hombre, bien sea intelectual o moral, particular o social», señala la organización en un comunicado.
El desarrollo de estas actividades ha ayudado además «a derrumbar para mucha gente esa falsa imagen de la Iglesia o incluso de la religión como urdimbre de sombras y cadenas para la racionalidad del hombre».
Noticias relacionadas