Marchas en 50 ciudades contra la violencia ejercida contra la mujer

La manifestación central se celebra en Madrid desde las siete de la tarde

Manifestación en Sol (Madrid) con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género EFE

ABC / AGENCIAS

Más de medio centenar de ciudades de todo el territorio nacional acogen este sábado 25 de noviembre manifestaciones en rechazo de las violencias machistas con motivo de la conmemoración, en todo el mundo, del Día Internacional por la Erradicación contra la Violencia sobre la Mujer . Granada, donde ha estado presente Juana Rivas ; Badajoz; Barcelona; La Coruña... Las marchas y protestas contra la violencia ejercida contra la mujer han estado presentes por todo el país.

Las convocatorias, recopiladas por la Coordinadora Feminista Estatal, abarcan no sólo manifestaciones, sino también veladas, charlas y coloquios en distintos municipios.

Juana Rivas, en Granada EFE

Como cada año, el evento central y el más multitudinario ha tenido lugar en Madrid, con una marcha que transita desde la Plaza de la Villa hasta la Puerta del Sol desde las siete de la tarde. Miles de personas, en su mayoría mujeres, entonaron el «no es no» contra la violencia machista, en el que es el acto central en la capital con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las manifestantes portaron en la cabecera una pancarta con el lema «ser mujer es un estado de guerra» y corearon cánticos como «o es no, lo demás es violación», «aquí están las feministas», «sinvergüenzas» o «Justicia para las mujeres».

Participaron en el recorrido representantes de partidos políticos, asociaciones, sindicatos y organizaciones como UGT, CCOO y Amnistía Internacional, además de colectivos feministas.

«La Manada» también está presente

Este año, la reivindicación por la libertad de las mujeres y el respeto a sus derechos fundamentales se produce con el juicio por la presunta violación en los sanfermines que se celebra en Pamplona y que ya ha provocado movilizaciones en las que el movimiento feminista ha reclamado que no se juzgue a la víctima, sino a los supuestos agresores.

En torno a 350 personas han gritado hoy en el centro de Ávila «¡ni una más!» , con el encendido de 488 velas en memoria de las 488 mujeres víctimas de la violencia machista en España desde el año 2009, según ha señalado el alcalde de la ciudad, José Luis Rivas.

Miles de personas también han salido esta tarde a la calle en País Vasco. Mujeres portando antorchas han precedido la marcha desarrollada por la Gran Vía de Bilbao bajo el lema «nuestra palabra cuenta», en la que se han dado cita miles de personas convocadas por organizaciones feministas y de mujeres. «Erasoriz ez, erantzunik gabe» (ningún ataque sin respuesta) o «aquí estamos, nosotras no violamos» son algunos de los gritos que se han podio escuchar en la manifestación.

«Nos queremos vivas, libres y rebeldes. Juntas somos más fuertes» gritaron en Valencia, donde se reclamó que el sistema judicial asuma la responsabilidad, que genere «estructuras reales de protección» y que amplíe la calidad y cantidad de los turnos de oficio con perspectiva feminista.

Marchas en 50 ciudades contra la violencia ejercida contra la mujer

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación