Marcha atrás en la desescalada: Aragón recorta horarios y Galicia exige PCR en las discotecas

Las CCAA siguen decretando nuevas restricciones ante el incremento de casos registrados

Si te vacunas, ¿puedes dar positivo en una PCR?

¿Se puede beber alcohol tras la aplicación de las vacunas contra el coronavirus?

Las CCAA siguen decretando nuevas restricciones ante el incremento de casos registrados Roldán Serrano / Vídeo: Las Comunidades Autónomas siguen tomando medidas ante el aumento de casos - EP

S. S.

Las Comunidades Autónomas siguen tomando nuevas medidas de restricción ante el incremento de casos de coronavirus registrados en los últimos días en España. Aragón ha sido la última en anunciar que toda la región regresará al nivel 2 de alerta sanitaria y que, por ende, regirán las medidas para esta fase.

Aragón

Aragón volverá este viernes al nivel 2 de alerta modulado tras afectar de forma «explosiva» el número de casos comunitarios de Covid-19, especialmente entre la población joven de 15 a 29 años. Lo ha anunciado este miércoles la consejera, Sira Repollés, en rueda de prensa, apuntando que en las últimas 24 horas se han notificado 628 nuevos casos en la comunidad autónoma.

«Las estrategias de control van dirigidas a la población especialmente infectada y a las dinámicas que se producen en este tipo de población», ha señalado Repollés en rueda de prensa.

El Gobierno de Aragón está ultimando un decreto ley con las nuevas medidas . En términos generales, los aforos se mantendrán al 75% , tal y como están en estos momentos. Sí se vuelven a establecer limitaciones en las agrupaciones sociales, tanto en los ámbitos públicos y privados, de diez personas como máximo.

En el sector de la hostelería, los aforos en el interior se reducirán al 50% y el horario de cierre se establecerá en las 23.00 horas. El ocio nocturno, cuyos aforos en el interior también serán del 50%, se podrá prolongar hasta las 00.30 horas, si bien solo se podrá permitir la entrada de nuevos clientes hasta las 00.00 horas. Las mesas podrán ser de 6 personas en el interior y de 10 en el exterior y se vuelve a suprimir el servicio de barra.

En lo que se refiere a celebraciones –bodas, bautizos, comuniones–, la cifra de asistentes permitidos se reduce a 120 , si bien esta medida no entrará en vigor el próximo fin de semana para permitir la reorganización de estos eventos. Será obligatorio tener un listado de asistentes.

Además, a partir de este miércoles se incorporarán a la campaña los jóvenes de 18 a 21 años y los de 30 y 31 años , que ya pueden agendar su vacuna a través del sistema de autocita.

Así, la comunidad compaginará la vacunación en las franjas superiores de edad que estaban pendientes de inmunización con los de menos edad, de modo que al cierre del mes de julio todos los aragoneses de más de 18 años podrán contar ya al menos con una dosis.

Galicia

La comunidad ha anunciado que sigue abierto el ocio nocturno, pero ahora con obligación de PCR en municipios de nivel alto. Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. El test será gratis en los covid-auto y se realizará 48 horas antes a las personas que quieran a acudir a algún local de las ciudades con nivel alto de restricciones .

La otra medida aprobada por el comité clínico es que la Xunta pedirá a los ayuntamientos que precinten playas y parques en horario nocturno para evitar los botellones.

En declaraciones a los medios, el mandatario autonómico ha insistido en el llamamiento a los jóvenes y en la necesidad de que este colectivo de edad acuda a los cribados a los que son llamados por el Sergas. Así, hizo hincapié en el «interés» del comité clínico por «conseguir el éxito» en el llamamiento a estas pruebas para detectar casos: «Es importante que no disminuya».

Además, ha subrayado que la decisión de realizar PCR para disfrutar del ocio nocturno, con 48 de antelación, «es bueno para los jóvenes» y «facilita que se pueda compatibilizar su salud con el ocio nocturno» y es una forma de «seguir trabajando con rigor y seguridad».

El protocolo aprobado y publicado en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la pasada semana para el ocio nocturno incluía que estos establecimientos podrían estipular pruebas de antígenos para sus clientes, pero no incluía ninguna obligatoriedad.

País Vasco

En cambio, el País Vasco decide mantener las medidas actuales contra el Covid-19 y no habrá nuevas restricciones. La decisión ha sido adoptada en la reunión del Comité Asesor del Plan de Protección Civil de País Vasco (LABI), presidida por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, a pesar de que los contagios están experimentando un alza en el País Vasco, con una tasa de incidencia acumulada d e 183 casos por 100.000 habitantes en 14 días.

Extremadura

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha ratificado en dos autos la medida sanitaria acordada este miércoles en Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura de restringir temporalmente la entrada y salida de los municipios de Moraleja (Cáceres), Barcarrota y Valdelacalzada , en la provincia pacense, por la alta incidencia de casos de Covid-19.

La Junta de Extremadura ha presentado la solicitud para ratificación judicial de estos tres municipios, que ha obtenido el acuerdo favorable de la Sala, ha informado el TSJEx en nota de prensa.

Andalucía

La delegada de Salud y Familias en Huelva, Manuela Caro, ha llamado este miércoles a la juventud a extremar las medidas cuando se reúnan al objeto de evitar posibles contagios, al tiempo que ha incidido en la necesidad de que lleguen más vacunas para poder llegar al máximo de población posible, sobre todo, a la más joven.

Así lo ha puesto de manifiesto Caro a preguntas de los periodistas, donde ha explicado que en este momento se está en la franja de los 34 años para el proceso de vacunación, de manera que, como ha sostenido, es esencial que lleguen más vacunas para poder ir bajando en la edad hasta el límite máximo de los 16.

Tras remarcar que la provincia está ahora «mejor» que hace semanas, cuando se situaba la primera a nivel regional y ahora está en sexta posición, la delegada ha insistido en que no se puede bajar la guardia y hay que seguir con cautela porque «estamos subiendo» en la tasa de incidencia, sobre todo, en contagios entre personas de 20 a 30 años.

Por otro lado, en cuanto al posible cierre perimetral del municipio de Conil de la Frontera (Cádiz), el alcalde, Juan Manuel Bermúdez, ha pedido a la Junta de Andalucía tomar «otras medidas antes que un cierre perimetral» porque el contexto acual «nada tiene que ver con el de hace seis meses». También ha añadido que «cerrar sería caótico para Conil» porque «ahora mismo hay miles de personas trabajando » después «de toda la pandemia» en la que «muchísimas personas no han podido trabajar».

Finalmente, tan solo Peal de Becerro (Jaén) estará cerrada perimetralmente desde este jueves en Andalucía por su incidencia de Covid-19. Así lo ha anunciado la Junta en un comunicado en el que destaca que Conil , en Cádiz, permanecerá abierto aunque presente en estos momentos una tasa ligeramente por encima de mil casos por cada cien mil habitantes, límite para el cierre de una localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación