El mapa de los rebrotes de coronavirus en España: ante el temor a nuevas restricciones

El miércoles Sanidad notificó 196 nuevos casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 3 de junio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El goteo es cada vez más constante. Desde que iniciamos la «nueva normalidad» las noticias sobre los nuevos brotes de coronavirus diseminados por toda la geografía española se han sucedido cada vez con más frecuencia. Prueba de ello son también los 196 nuevos casos que este miércoles notificaba el Ministerio de Sanidad. La cifra más alta desde hace 20 días.

Tal y como se observa en el mapa superior, no hay un patrón fijo para los nuevos focos de contagio: desde el sucedido en A Mariña (Lugo) por una reunión de familiares a casos importados desde Bolivia , como ha ocurrido en Murcia.

El brote más preocupante se encuentra en la zona oriental de Aragón (tres comarcas de Huesca y una de Zaragoza) que cada día suman nuevos contagios con más de 150 casos en cuatro días . El origen estaría en una fiesta en la que al parecer participaron varios temporeros que trabajaban en la recogida de fruta.

«Los brotes de coronavirus que estamos viendo son solo la punta del iceberg . En Epidemiología sabemos que si hay brotes en residencias, empresas..., hay transmisión en otros ámbitos», asegura el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, Pere Godoy, en una entrevista a ABC . «Hemos de ser conscientes de que si se permitieran concentraciones masivas en estadios de fútbol o mítines políticos podría aumentar la velocidad de transmisión y colapsar el sistema sanitario». [Leer entrevista]

Asimismo desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) señalan que es «esencial detectar, aislar y controlar los posibles brotes de Covid-19 para evitar un retroceso en la nueva normalidad, así como intensificar la vigilancia y las medidas de seguridad para no caer en los mismos errores de gestión de los meses más duros de la pandemia».

Por ello, el sindicato reclama un refuerzo del personal de la Sanidad y un mayor control y vigilancia en Atención Primaria y Urgencias para que los rebrotes no frenen la desescalada.

Nuevas restricciones

Ante el temor de avivar de nuevo la mecha de la pandemia , los gobiernos regionales están diseñando sus propios planes para mantener el virus a raya. Así, Aragón aprobó el retroceso de las cuatro comarcas afectadas (Bajo Aragón-Caspe, La Litera, Bajo Cinca y Cinca Medio) a la Fase 2. Pese a que no cuentan con competencias para impedir la movilidad geográfica, sí han recomendado a los residentes en las zonas afectadas restringir la circulación a su área territorial.

No obstante, tal y como se establecía en la fase 2, sí ha quedado restringido el aforo en bares y restaurantes, las reuniones en grupos, la asistencia a actividades de culto o recreativas…

Asimismo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha afirmado este jueves que pretende diseñar junto a la Delegación del Gobierno un protocolo que permita, si fuera necesario, confinar a un municipio en caso de rebrote ya que actualmente su competencia es únicamente paralizar actividades.

Las competencias de movilidad y seguridad ciudadana son nacionales, y la Comunidad podría, a lo sumo, «cerrar actividades», ha afirmado en una entrevista en Antena 3. Para ello, se ha ofrecido a «hablar con la Delegación del Gobierno» con el fin de diseñar «un protocolo» que pudiera permitir «confinar un municipio».

Una opción que ya señalaba como una posibilidad la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo el pasado martes, que afirmaba que ante los nuevos rebrotes la legislación contemplaba la posibilidad de confinar zonas concretas, una fórmula que ya se utilizó con el municipio barcelonés de Igualada.

«Tengo que decir que va a haber brotes. Lo importante es que los tengamos controlados lo más rápido posible y que todos los que tengan síntomas reaccionen muy rápido yendo a los centros sanitarios. Lo importante es la rapidez», subrayaba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación