La OMS mantiene la emergencia sanitaria global respecto al zika

Los expertos aseguran que aún quedan muchos aspectos del virus por conocer y abogan por aumentar la investigación

El director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Salama (i), y el presidente del Comité de Emergencias de la OMS, David Heymann, durante la rueda de prensa en Ginebra EFE/SALVATORE DI NOLFI
María Teresa Benítez de Lugo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer en Ginebra, tras una reunión de expertos, que la infección del Zika continúa siendo una amenaza sanitaria global por seguir propagándose en nuevos países y porque además los científicos no llegan a comprender el funcionamiento de este virus.

«Quedan numerosas lagunas por colmar respecto al entendimiento de la infección del Zika, su relación con otros virus, las consecuencias en los niños y en las mujeres embarazadas, los riesgos de infección y los modos de transmisión», declaró a la prensa el doctor David Heymann, experto en enfermedades infecciosas y presidente del Comité de Emergencia de la OMS.

Singapur y las Islas Vírgenes Británicas declararon la semana pasada tener el brote del Zika en su territorio, lo que elevó a 72 el número de países que han declarado la tener la infección 2007, afirmó la OMS. Por otra parte, un estudio británico publicado hoy precisó que unos 2.600 mil millones de personas viven en zonas de riesgo , principalmente en los países en desarrollo.

La reunión de esta semana fue la cuarta celebrada por el Comité de Emergencia de la OMS desde que la emergencia sanitaria global fuera declarada el pasado mes de febrero. Desde entonces, la agencia sanitaria de la ONU y los países afectados con el virus han colaborado para intentar controlar la propagación de esta infección .

Sin embargo, desde entonces 11 países han declarado casos de transmisión del Zika de persona a persona y veinte han informado tener casos de microcefalia u otros casos de malformaciones congenitales potencialmente relacionadas con la infección del zika. Además, dieciocho países y territorios han declarado un aumento de casos de síndrome de Guillain Barre.

Riesgo elevado

Heymann, declaró que en la reunión del Comité de Emergencia Brasil informó que durante la celebración de los Juegos Olímpicos de verano, en Río de Janeiro, ninguno de los participantes, deportistas o espectadores, fueron víctima de la infección des Zika . En este país una región sigue aún bajo vigilancia por riesgo elevado de microcefalia.

El experto señaló que además de la microcefalia , la infección congénita del virus del Zika representa un factor de alto riesgo para la audición y la visión de los recién nacidos. La agencia sanitaria de la ONU recomendó el aumento de la investigación sobre la transmisión sexual del virus para determinar si factores medio ambientales u otras infecciones podrían aumentar el riesgo de infección.

Al término de la reunión, los expertos internacionales que forman parte del Comité de Emergencia de la OMS, expresaron su preocupación sobre la manera en la que un acontecimiento extraordinario, como una situación de emergencia sanitaria global, se estaba banalizando y convirtiéndose en una situación casi normal y advirtieron que e l riesgo de infección sigue siendo elevado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación