Mancha Blanca, el pueblo conejero que se tragó la lava
En Lanzarote seis años de erupción arrasaron con varias aldeas como la de Tíngafa
El volcán de La Palma ya encara su decimonoveno día de erupción y ya son tres barrios los que han quedado sepultados bajo los más de 80 millones de metros cúbicos de magma que brotan de Cumbre Vieja. El más afectado y con mayor número de habitantes se encontraba en el límite entre El Paso y Los Llanos, el barrio de Todoque , sepultado por la furia del volcán.
No es la primera vez que ocurre, ya en Lanzarote seis años de erupción arrasaron con varias aldeas . La más importante de la zona se reubicó en su nuevo emplazamiento actual , a los pies de volcanes y con una virgen que les protege de la furia de la lava. Mancha Blanca acogió a los vecinos de la destruida aldea de Tíngafa que, tras ser sepultada, fue refundada en el lugar actual, dentro de la Ruta de Volcanes, a apenas unos kilómetros del Centro de Interpretación y Visitantes del Parque Nacional de Timanfaya y con unos 750 habitantes.
El pueblo de Mancha Blanca erigió una ermita para responder a su promesa a la Virgen de Los Dolores , conocida como la Virgen de Los Volcanes, Patrona de Lanzarote, que logró salvarles de otras dos erupciones . La cruz de tea que se refugia en esta ermita marcó el punto en el que paró la corriente de lava, y fue la referencia sobre la que se edificó la iglesia.
La Virgen de los Volcanes atrae cada año a miles de fieles y devotos hasta Mancha Blanca , con una fiesta conocida en toda Lanzarote donde se pide compasión a los volcanes y se rinde tributo al milagro de la virgen capaz de detener la lava.
Nuevo Todoque podría ser la versión palmera y del siglo XXI de lo que ocurrió en Mancha Blanca en la década de 1730 , hoy la puerta del Timanfaya y un pueblo dedicado principalmente al pastoreo y al turismo.
Noticias relacionadas