Mañana comienza el otoño

Toca despedirse del decimotercero verano más caluroso desde 1965, con una temperatura media de 23,6 grados

Imagen de archivo de un termómetro en Valencia ROBER SOLSONA

ABC

Mañana, 23 de septiembre , comienza oficialmente el otoño tras uno de los veranos más suaves - y tormentosos- que han podido vivir los españoles durante los últimos cuatro años.

Durará hasta el 21 de diciembre, y se espera que durante estos 89 días y 20 horas, se superen los 15,9 grados de media según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, también avisa que la predicción aún está sujeta a una alta incertidumbre.

El otoño será también más cariz de lo normal en todas las comunidades autónomas excepto en Baleares, que aumentarán considerablemente las precipitaciones.

Será a las 3:54 hora peninsular cuando habrá que darle la bienvenida a una nueva estación que llega prometiendo tregua en sus temperaturas : será más caluroso de lo habitual. Durante este fin de semana, se registrarán temperaturas que alcanzarán los 35º grados en el suroeste peninsular. Esta situación no solo ocurrirá en España sino también en una buena parte de Europa central que ha visto como su situación de sequía durará dos semanas más, acompañadas de bajas precipitaciones y temperaturas de entre 3 y 6 grados más de los valores normales.

Antes de llegar ya viene con una cita astronómica , la «luna de la cosecha». Está catalogada como el satélite natural de la Tierra más próximo al equinoccio, momento del año en el que el Sol está situado «en el plano del ecuador celeste». El celeste tomará un color rojizo por la ilusión óptica que crearán las nubes y el polvo.

El decimotercero verano más caluroso desde 1965

Toca despedirse de un verano caluroso. Según explicó anteriormente ABC el portavoz de Aemet Rubén del Campo, el verano de 2018 se sitúa como el decimotercero más caluroso desde 1965, con una temperatura media de 23,6 grados, lo que implica 0,6° por encima del valor promedio. Sin embargo, el verano se ha saldado con una única ola de calor, muy por debajo de años anteriores, cuando en 2017 se registraron cinco, en 2016 cuatro y en 2015, dos. «No ha sido un verano fresco aunque nos haya dado esa impresión porque los últimos veranos han sido muy calurosos».

En conjunto, se han registrado un 22% más de precipitaciones en comparación con las cifras normales, es decir, se han recogido 91 litros por metro cuadrado. Este verano, además, ha sido el que más tormentas se han registrado al menos desde el año 2000 en base a las descargas eléctricas, como ya publico este periódico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación