La Manada
La Fiscalía del Supremo, sobre La Manada: «Fue una violación con fuerza intimidatoria»
El Alto Tribunal zanjará el debate y resolverá si la Manada cometió un abuso sexual o una agresión sexual
La Manada y la sentencia de el Supremo, en directo
La Manada condenada por el Supremo a 15 años por violación
La Fiscalía ha hablado claro y ha solicitado este viernes al Tribunal Supremo que condene a La Manada por violación , en lugar de por abuso sexual. «Los hechos probados son constitutivos de un delito continuado de violación , por entender que concurre fuerza intimidatoria suficiente por parte de los cinco acusados, lo que les permitió cometer los actos sexuales descritos» en la sentencia. En una breve intervención, el Ministerio Público ha expresado su alegato sobre este caso, cuyos hechos tuvieron lugar en los sanfermines del año 2016, en la madrugada del siete de julio, en la vista pública celebrada este viernes en el Alto Tribunal sobre los recursos de casación planteados por las partes enfrentadas.
El Tribunal Supremo, la cumbre del sistema judicial español, zanjará un debate que provocó una ola de críticas en la sociedad española , en una decisión que podría adelantarse este mismo viernes, según han informado fuentes juridicas. Cinco magistrados de la Sala Segunda, la de lo Penal, son los encargados de revisar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), que mantuvo el criterio de la Audiencia Provincial de Navarra y condenó a los cinco mienbros de La Manada por un delito de abuso sexual , al no apreciar ni intimidación ni violencia, dos circunstancias necesarias en el crimen de agresión sexual.
En su argumentación, la Fiscalía ha alegado que los hechos considerados probados en la sentencia de la Audiencia de Pamplona (ratificados por el TSJN) encajan en el concepto de intimidación, al aludir a una situación de «sometimiento», en la que la víctima fue conducida de modo «súbito y repentino» a un «habitáculo de reducidas dimensiones» ubicado en un portal de la ciudad de Pamplona, sin salida. «No es necesario un alarde de resistencia que ponga en peligro su vida», ha recalcado la fiscal, que ha explicado que los acusados «constriñeron la voluntad» de la víctima , una chica de 18 años que se quedó «sin capacidad de reacción» y se sintió «impresionada», según el crudo relato de hechos de la sentencia.
Con este recurso, la Fiscalía solicita que se eleve la actual pena de nueve años de cárcel para cada acusado de La Manada por abuso sexual, a una condena de 18 años por agresión sexual. Tanto la Audiencia de Navarra como el Tribunal Superior de Navarra decidieron condenar por abuso sexual por prevalimiento . Este concepto técnico significa que los condenados aprovecharon la situación de superioridad manifiesta (numérica, física y escénica) para cometer el abuso a la víctima, rodeada en un lugar «angosto y opresivo». Los magistrados no apreciaron intimidación, pero reconocieron sus dudas «por la sutil línea divisoria entre la intimidación y el prevalimiento». Se inclinaron por el abuso y descartaron la agresión por la regla del Derecho Penal que obliga, ante una duda, a favorecer al condenado.
Los jueces que ratificaron la primera condena explicaron que la Audiencia de Navarra no dio por probada una acción intimidatoria por parte de los acusados, ni siquiera una intimidación implícita en el ambiente . La intimidación exigiría la amenaza de un mal mayor, en una actitud intencionada de los acusados, señalaron estos magistrados, que aseguraron que la sentencia recurrida no incluye «ningún gesto» que acredite esta intención. Las Fiscalía y las demás acusaciones del caso (entre ellos el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad Foral de Navarra) discrepan de lleno, y consideran que la situación provocada por los acusados de La Manada generó la intimidación suficiente para vencer la voluntad de la víctima y cometer el delito sexual, sin que sea necesaria una «actitud heroica» de la víctima para apreciar esta circunstancia.
En la misma línea que el Ministerio Público, las demás acusaciones han solicitado que se endurezca la condena de un caso que conmocionó a la sociedad y reabrió el debate sobre la regulación de los delitos sexuales. El abogado del ayuntamiento de Pamplona, Víctor Sarasa, aprecia que hubo «fuerza y violencia» en los hechos.
«La víctima es agarrada hasta siete veces del pelo. Se ve también cómo un brazo rodea el cuello de la víctima. Y respecto al sonido, la sentencia dice que se oyen gemidos de dolor», ha expresado el letrado en su turno. Ha aludido a dos sentencias recientes del Supremo , que en recientes casos similares ha condenado por agresión sexual.
En una petición más dura, la acusación de la Comunidad Foral de Navarra, ejercida por Ildefonso Sebastián Labayen, considera que deben aplicarse tres agravantes , por hechos particularmente degradantes o vejatorias, por una actuación en grupo, y por la especial vulnerabilidad de la víctima. «Una mujer sola en una ciudad que no conoce, en una situación que no puede controlar en unas circunstancias como las fiestas de los sanfermines», ha recordado.
Desde la bancada de enfrente, el único abogado de los cinco acusados ha solicitado la absolución y ha criticado la presión mediática y social que ha generado el caso. «La sociedad dictó sentencia el 8 de julio y ha cerrado el camino a cualquier decisión judicial que no lleve a una sentencia condenatoria». El letrado se ha apoyado en el voto particular de la sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra para pedir la absolución y ha defendido que la víctima accedió a los hechos sexuales, una versión que no ha avalado ninguna de las dos sentencias dictadas hasta la fecha, pues ambas han dado credibilidad total al testimonio de la víctima.
Noticias relacionadas