Mamífera, un ensayo de escenas alucinadas sobre cómo se siente ser una madre hoy
La obra, de Sol Bonelli y Alejandra D’Agostino, se presentará el próximo sábado 27 de octubre en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Mamífera es un zoom in en la maternidad urbana de hoy. Un ensayo de escenas alucinadas por una puérpera del siglo XXI que echa luz, crítica y risa sobre cómo se siente ser una mamífera/madre, hoy. Sus intentos de volver al trote laboral. Los consejos, culpas y mandatos que padece. Qué deseos, sueños y placeres anhela.
Invitada por la Embajada de la República Argentina en España esta obra que ha sido declarada de interés cultural por el Instituto Nacional de la Mujeres de Argentina ha sido creada por Sol Bonelli y Alejandra D’Agostino .
Se presentará el próximo sábado 27 de octubre a las 19.30 horas en una única función en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector. Matadero, Madrid (Pº de la Chopera, 14, 28045 Madrid).
Bonelli es guionista, dramaturga, directora de teatro, productora y madre . Se formó en dramaturgia con Mauricio Kartun, Mariana Chaud y Lautaro Vilo. Estudió Letras en la Universidad Buenos Aires, es periodista recibida en TEA y entrenó actuación con Nora Moseinco varios años. En 2017, recibió el premio mención «Santa Clara de Asís» por su labor artístico de contenido social en la serie televisiva «Se trata de Nosotros», unitario que escribió y que ganó el concurso de Ficciones Federales del INCAA (2012) emitido por Canal Encuentro de Argentina (2016).
Es autora y directora de «Flores de Tajy», su ópera prima teatral que aborda la trata de mujeres y que estrenó en 2016 en Buenos Aires y luego en España en 2017 como parte de la programación de CiudaDistrito, del Ayuntamiento de Madrid.
Alejandra D’Agostino es actriz, dramaturga y docente . En cine participó de «Alptraum», dirigida por Ana Piterbarg, 2016, de «Inmaduros» de Jorge Ponce Betti, a estrenarse próximamente y en «Nuovomondo» con dirección de Emanuele Crialese. Co-producción ítalo-argentina, 2005. Entre las múltiples obras de teatro independiente en las que participó, se destaca «La Bicicleta», un espectáculo varieté con autoría y dirección propia, realizada en Liepzig, Alemania (2012) y preseleccionada como actriz por el Cirque Du Soleil. «Flia.» de la Compañía La Fronda, con dirección de Ana Sánchez, se estrenó en Teatro del Abasto (2007) y participó de Fiesta Nacional de Teatro en Salta. «El Círculo de Tiza Caucasiano» de Bertolt Bretch, con dirección de Diego Cazabat participó del V Festival Internacional de Teatro en Buenos Aires, 2005.