Día del maestro
Día del maestro: Los profesores españoles tienen los salarios más altos pero también trabajan más
Google dedica su doodle de hoy hasta figura tan importante para la sociedad
Un docente puede cambiar la vida de una persona. Es la batuta que dirige los conocimientos primarios de los niños y que actúa de forma consciente para moldear las actitudes de los próximos sostenedores de la sociedad. Por su valor fundamental, hoy Google dedica su doodle Día del maestro a la figura del maestro. Pero, ¿están tan bien valorados nuestros profesores como se merece?
La situación salarial de los profesores españoles es superior a la del conjunto de los países de la OCDE según el informe «Panorama de la Educación 2017» de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, tanto en retribución inicial (22% más que la media de la OCDE), después de 15 años de ejercicio y la máxima en la escala.
Sin embargo, Nicolás Fernández Guisado, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (Anpe), no coincide con estos datos. «El estudio se contradice con el de Eurydice, elaborado por la UE, que dice que los docentes españoles tienen un salario inferior que la media de los 21 países analizados. Además, desde 2010 hemos perdido un 20% de poder adquisitivo fruto de la congelación de los salarios». En cuanto a las horas, Guisado considera que se olvida el trabajo afuera del aula.
Los profesores de los centros privados remarcan a su vez que su media salarial es entre un 15 y un 25 por ciento menos con respecto a uno de un colegio público, variando según las comunidades autónomas, dado que este asunto está transferido a las administraciones autonómicas y son ellas las que marcan los complementos o demás que pueden hacer variar los salarios.
Aunque cobran más, los profesores españoles también dedican más horas a formar a los niños, según un informe de FSP-UGT realizado con motivo del Día Mundial del Docente que se conmemora este miércoles y en el marco del Día del maestro .
Los maestros en Primaria trabajan una media de 880 horas al año, lo que supone una diferencia de 104 horas respecto a las 776 de la OCDE y de 126 respecto a las 754 horas de media en la UE-22, según el sindicato. Además, los docentes españoles también imparten más horas de clase en Secundaria, con un total de 713 horas al año, frente a las 694 de media en los países de la OCDE y las 652 de la UE-22.
A nivel de Bachillerato las cifras también son más elevadas a decir de esta fuente, ya que mientras en España se alcanzan las 693 horas anuales, las medias de la OCDE y de la UE-22 se sitúan en 644 y 622, respectivamente. De acuerdo con los datos del informe «Panorama de la educación 2016. Indicadores de la OCDE», los Estados con mayor número de horas de docencia en Primaria son Chile (1.146 horas), Países Bajos (930), Francia (924) e Irlanda (915). Por el contrario, Finlandia (673), Dinamarca (663) y Grecia (569) son los países en los que el profesorado tiene menos horas de enseñanza.
Atención al alumnado y horas de clase
La proporción que representan las horas de clase directa en el horario total de trabajo del profesorado español estaría también por encima de las medias, lo que supone una disponibilidad horaria menor para otras actividades que influyen directamente en la calidad de la docencia. En España, un profesor dedica el 62% de su tiempo de trabajo a impartir clases en Primaria, un 50% en Secundaria inferior y un 49% en Secundaria superior. En los países de la OCDE y de la UE-22, la impartición de clases supone el 49% de la jornada laboral de los docentes en Primaria, el 43-41% de la de los profesores de Secundaria inferior y el 40% de la de los de Secundaria superior.
Noticias relacionadas