Madrid y Melilla, en riesgo extremo de transmisión del virus

En ambas regiones la incidencia a catorce días supera los 250 positivos por cien mil habitantes y más de 125 a los siete días, mientras que la tasa de ocupación de las UCI es superior al 25%

Gráfico que muestra la evolución de los casos de coronavirus en España en los últimos meses ABC

L. Daniele

La subida de los contagios volvió a ser leve este martes pero se mantiene constante. Algunas regiones de España incluso ya se encuentran en un nivel extremo de transmisión del virus, según el nuevo 'semáforo Covid' actualizado el pasado 25 de marzo. Es el caso de Madrid y la ciudad autónoma de Melilla, que ya están en un nivel de alerta 4 (muy alto).

En estas regiones la incidencia acumulada a los catorce días supera los 250 positivos por cien mil habitantes y más de 125 a los siete días. Además, la tasa de ocupación de las camas de UCI es elevada: más del 25 por ciento, según los datos notificados este martes por el Ministerio de Sanidad.

Para que una región se encuentre en nivel de alerta cuatro, el plan de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el Control de la Transmisión del Covid-19 establece que al menos dos de estos indicadores (incidencia a los catorce o siete días, tasa de positividad de los test, porcentaje de casos con trazabilidad) y uno de estos baremos (ocupación de las camas de hospitalización o de los puestos de UCI) estén en un nivel «muy alto».

El semáforo Covid considera que la situación epidemiológica en estas circunstancias es de «transmisión comunitaria no controlada y sostenida», que «puede exceder las capacidades de respuesta del sistema sanitario». Entre las medidas que considera que se deberían valorar se encuentran el cierre perimetral y la recomendación de salir del domicilio solo para lo esencial. Además de aconseja el aplazamiento de cualquier tipo de ceremonias (bautizos, comuniones, bodas) , el cierre del interior de la hostelería, la suspensión de actividades deportivas no profesionales, limitar el horario de cierre de los establecimientos comerciales y restringir el aforo en las terrazas al 50 por ciento con solo cuatro comensales por mesa, entre otras.

Otras siete comunidades, además de la ciudad de Ceuta, se encuentran además en el nivel de alerta 3 (riesgo alto). Es el caso de Navarra, País Vasco, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y La Rioja. Todas estas regiones registran una incidencia acumulada a los catorce días entre los 150 y los 250 positivos por cien mil habitantes y entre los 75 y los 125 a los siete días. Además, la tasa de ocupación de las camas de UCI es elevada: entre el 15 y el 25 por ciento.

En este nivel de riesgo también se recomienda cerrar el interior de bares y restaurantes. Una medida que ya han tomado Navarra y Castilla y León en 21 de sus municipios, incluidas cinco capitales (Burgos, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid).

El Ministerio de Sanidad ha registrado además 6.623 nuevos casos de coronavirus, a los que hay que sumar 128 fallecidos. La incidencia acumulada sigue subiendo y llega a los 164,71 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, un punto más que el lunes. La ocupación de camas en la UCI es del 19,92 por ciento y la tasa de positividad de los test que se realizan es del 6,94 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación