Madrid consultará a la EMA antes de vacunar con Pfizer a quienes han recibido una dosis de AstraZeneca

Tacha la decisión de la comisión de Salud Pública de «incomprensible»

El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero EP

M. L.

La Comunidad de Madrid consultará con la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) la inoculación de la segunda dosis de Pfizer a las personas menores de 60 años que ya han sido vacunadas con una de AstraZeneca.

El consejero madrileño de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha declarado la mañana de este miércoles que la decisión de la comisión de Salud Pública es «incomprensible» y «un disparate» .

Cabe recordar que Sanidad actúa en base a los resultados del ensayo 'Combivacs' , que se conocieron este martes. Según el consejero madrileño, se trata de «un estudio que no certifica la seguridad ni la eficacia, por cómo se ha planteado el propio estudio y porque ni por tiempo ni por número de pacientes se pueden sacar conclusiones ».

Ruiz Escudero ha explicado que van a pedir su opinión a la EMA «por tener esa cobertura legal que hay que tener en una situación de cierta inseguridad que genera administrar en madrileños de primera dosis de AstraZeneca la segunda de Pfizer. Nosotros tenemos que tener esa certeza primero por la población y en segundo lugar por los profesionales que las van a administrar».

Además, ha lamentado que «estamos ya fuera del plazo que recomienda la ficha técnica, que es entre 10 y 12 semanas» para inocular la segunda dosis a algunas personas que recibieron la primera. A juicio del consejero de Sanidad, «no se puede demorar más la vacunación de esa segunda dosis a las personas que ya tienen esa inmunidad».

Por último, ha insistido en que «hay que hacer lo que recoge la EMA y las sociedades científicas». « El Ministerio está a tiempo, tiene hoy un Consejo Interterritorial en el que puede tomar una decisión donde prime la cordura y no el empecinamiento que ha tenido en hacer esto, que no sabemos realmente a qué responde, porque no hay ningún aval científico y es algo que no podemos apoyar de ninguna de las maneras», ha finalizado

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación