El Gobierno propondrá a Madrid y Barcelona reuniones periódicas con Bruselas para mejorar la calidad del aire

El secretario de Estado de Medio Ambiente confía en cumplir las condiciones de la UE antes de generar un procedimiento sancionador

El «skyline» de Madrid se recorta sobre la capa de contaminación que sufre la ciudad EFE

ABC / Agencias

El Gobierno va a trasladar al Ayuntamiento de Madrid y a la Generalitat catalana la propuesta de la Comisión Europea (CE) para poner en marcha a partir de septiembre reuniones periódicas que permitan la implementación de planes de actuación en Madrid y el área metropolitana de Barcelona para mejorar la calidad del aire.

Así lo ha puesto de manifiesto en declaraciones a Europa Press el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que se ha reunido este jueves en Bruselas con el director general de Medio Ambiente de la CE, Daniel Calleja, coincidiendo con el anuncio de la decisión de Bruselas de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por incumplir «sistemáticamente» las normas de calidad del aire en Madrid y Barcelona.

«La comisión nos ha propuesto en el mes de septiembre poner en marcha, recuperar, un régimen de reuniones de coordinación para la elaboración de planes de actuación para las dos ciudades, Barcelona y Madrid. Nos parece que es un buen procedimiento, además eso le permite a la Comisión tener un chequeo día a día de los avances que se están produciendo. Trasladaremos esta propuesta a la Generalitat y al Ayuntamiento de Madrid y confiamos de que en un plazo razonable podamos estar en condiciones de dar cumplimiento razonable antes de llegar a generar un procedimiento sancionador », ha explicado.

Morán ha añadido que durante el encuentro han trasladado a la Comisión que una de las zonas recogidas en el expediente de denuncia, el Baix Llobregat, ya cumple con los parámetros de NO2 exigidos a nivel comunitario y ha asegurado que la Comisión se da por satisfecha en ese sentido.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha urgido a todas las administraciones con competencias en la calidad del aire (Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos) a trabajar de forma coordinada para asegurar una «óptima» calidad del aire , que cumpla la normativa vigente.

«Para ello, es necesario actuar con celeridad , ampliando las medidas que están en marcha e incorporando nuevas soluciones que garanticen la salud pública», ha asegurado en un comunicado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid confía en su paquete de medidas «ambicioso y de futuro», entre las que se encuentra la «mejora» de Madrid Central, para evitar la sanción de Bruselas ante el «fracaso» en materia de contaminación en la capital «heredado del mandato anterior» , ha indicado en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la portavoz del Ejecutivo, Inmaculada Sanz.

«Lo que constata la Unión Europea es que se ha producido un fracaso de las políticas», ha indicado Sanz, quien ha explicado que « 2017 fue un año especialmente nefasto para la ciudad de Madrid, donde 15 de las 14 estaciones superaron los niveles permitidos». El dictamen de la Comisión Europea habla del periodo comprendido entre 2010 y 2017, «y de cómo esas medidas han supuesto un fracaso».

Por ello, el gobierno municipal trabaja ya en un «proyecto de futuro que tiene que tener la solidez necesaria», que sea «sostenible en el tiempo y que produzca resultados eficaces». Ha añadido que las medidas serán «de calado» y «estructurales», como la renovación de calderas de carbón y gasóleo o la renovación de la flota .

Por último, ha asegurado que «está fuera de lugar» sostener que la multa a la que se expone España se deba a la moratoria de multas en Madrid Central. «Según la apreciación de la Unión Europea, no se han dado los resultados que deberían haberse dado y por eso estamos en la situación en la que estamos», ha concluido.

«Se veía venir»

El portavoz socialista de Medio Ambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Madrid , Alfredo González, ha culpado de la reactivación del expediente de Bruselas por la contaminación en la ciudad a «la irresponsable e insensata decisión del gobierno de la ciudad de revertir de facto Madrid Central».

«Desde principios de 2018 y en lo que llevamos de 2019, el expediente sacionador contra España se encontraba convenientemente archivado porque estaba en vigor el Plan A de Calidad de Aire y Madrid Central era plenamente operativo», ha descrito el edil socialista tras conocer la decisión de la Comisión Europea.

González ha destacado que en 2018 y en lo que va de 2019 las emisiones de NO2 «se encuentran en los (niveles) más bajos de la década ». «¿Qué ha cambiado desde ese momento en el que el expediente estaba paralizado y éste, en el que el expediente se ha reactivado? Lo que ha cambiado son las irresponsables declaraciones de los miembros del gobierno de la ciudad, cuando en campaña decían que Madrid Central era una chapuza o un fracaso», ha lanzado.

La portavoz de Más Madrid , Rita Maestre, ha declarado sobre la denuncia europea y la posible sanción que «es lo que tiene eliminar Madrid Central y no proponer una sola alternativa, que es lo que ha hecho el gobierno PP-Ciudadanos en Madrid. Ojalá rectifiquen».

La portavoz de Medio Ambiente y Movilidad de Más Madrid, Inés Sabanés, espetó ayer que la posible multa por los niveles de contaminación de Madrid «se veía venir»lo que le llevó a cargar contra las «actuaciones precipitadas y equivocadas» del Gobierno municipal de PP y Cs.

«El mensaje de Bruselas es muy claro, es la respuesta a la retirada de Madrid Central», apuntó este miércoles Janet Sanz

«Cuando te están avisando porque hay que tomar medidas más contundentes lo que no puede hacer un gobierno en su entrada es rebajar, minorar o cuestionar medidas que no sólo estaban funcionando sino que tenían el aval de la Comisión Europea. Las actuaciones precipitadas y equivocadas han generado una enorme desconfianza en la Comisión Europea », diagnosticó Sabanés.

Ecologistas en Acción apunta a «PP y sus socios» como «los verdaderos responsables» de la denuncia por contaminación. «La gota que colma el vaso fue el intento de dejar sin efecto Madrid Central», actuación que según el grupo «no podía quedar sin reproche» por la CE.

En definitiva, para Ecologistas en Acción «los mismos políticos que ahora tratan de eximirse de responsabilidad ante esta denuncia europea son claramente los mismos que han pecado de inacción ante la contaminación o, peor aún, de boicotear los únicos intentos serios para solucionar este grave problema de salud pública».

Colau pide más medidas

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido este jueves más medidas para combatir la contaminación al resto de administraciones, especialmente al Gobierno central. «No porque lo diga la UE, sino porque está en juego la salud de los ciudadanos », ha dicho en rueda de prensa tras ser reelegida presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

Junto a los representantes del nuevo ejecutivo metropolitano Antonio Balmón (PSC), Joan Borràs (ERC) e Isidre Sierra (JxCat), Colau ha remarcado: « Necesitamos a otras administraciones . Lo que está en nuestras competencias lo estamos haciendo y lo haremos con toda la determinación», pero se requieren otras medidas, como inversiones en Rodalies, que dependen del Gobierno central.

«Tenemos que combatir la contaminación de forma prioritaria en el presente», ha advertido Colau, que ha asegurado que ya hicieron mucho en el pasado mandato en mejoras del transporte público, ampliando carriles bici y fomentando el vehículo eléctrico, tanto en la capital catalana como en su entorno metropolitano.

Ha recordado que en enero entrarán en vigor las restricciones de circulación para los vehículos más contaminantes en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y, preguntada por si se plantean implantar un peaje urbano, ha recordado que es algo que está en estudio, como otras medidas, y que la ZBE abarca un «territorio mucho más grande que Madrid central».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación