Una madre recupera en Portugal a seis de sus diez hijos tras haberle quitado el Estado su custodia
Liliana Melo, hoy empleada, era insolvente hace cuatro años, pero recurrió y Estrasburgo le dio la razón
![Liliana Melo posa con los muñecos de peluche de seis de sus diez hijos](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2016/09/28/liliana-melo-kYUF--620x349@abc.jpg)
La historia de Liliana Melo sobrecoge a los portugueses con sus giros y sus desdichas. Esta mujer de Cabo Verde , antigua colonia, emigró a la madre patria en busca de un futuro mejor, pero no podía criar a sus seis hijos porque no encontraba empleo y el Estado luso le retiró su custodia.
Noticias relacionadas
Las autoridades desperdigaron a los niños por tres instituciones de acogida, en vista de que declararon a su madre insolvente e incapaz de sacarlos adelante. Liliana no dejaba de sufrir , pero se armó de valor y acudió a dos abogadas , que recurrieron el caso y llegaron hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estrasburgo dio la razón en febrero a esta mujer y condenó al Estado portugués por quitarle a sus hijos.
La «falta de higiene» le retiró la custodia
Cuatro años después, el Tribunal de Sintra, cerca de Lisboa, acaba de determinar que los menores pueden visitar a su madre. Y las letradas esperan que «sea el primer paso para su reintegración total». La mujer, por cierto, trabaja en la actualidad y puede hacerse cargo de ellos, aunque con estrecheces.
Las abogadas ya han anunciado que van a continuar luchando en favor de su cliente, ahora pasando a la acción para pedir ayudas estatales que alivien la situación financiera de Liliana.
Su victoria en Estrasburgo se fundamentó en que la penuria económica, la falta de organización y la poca higiene eran las únicas razones que Portugal pudo esgrimir para retirar la custodia, pues nunca se registraron episodios de malos tratos y existen «fuertes lazos afectivos entre los niños», según se especifica en el documento liberador.
Se da la circunstancia de que esta mujer tiene un total de 10 hijos , aunque los otros cuatro ya han superado los 18 años. Inicialmente, los pequeños van a ser autorizados a ver a la madre, para que la transición se realice de manera progresiva. Pero las letradas confían en alcanzar una fase más avanzada que permita la verdadera reunificación familiar.