El macroestudio sobre el coronavirus de Sanidad arranca sin el material en algunas regiones
La mayoría de las comunidades prevé comenzar las pruebas los próximos días
En directo, todas las novedades sobre el coronavirus en España
Tras semanas de retraso desde que se anunciara, ayer arrancó por fin el macroestudio serológico con el que el Gobierno pretende obtener una fotografía del impacto real del coronavirus en España. Pero algunas comunidades se tuvieron que limitar a contactar con los posibles voluntarios y concertar una futura cita, a la espera de que Sanidad les envíe todo el material necesario para iniciar las pruebas.
El estudio fue anunciado el pasado 7 de abril por el ministro del ramo, Salvador Illa , prometiendo resultados en semanas y recalcando su importancia para poder diseñar la paulatina salida del confinamiento con datos. Este martes se va a dar a conocer ese plan de desescalada, pero los resultados preliminares del estudio sobre la incidencia del coronavirus en España tardarán otras dos semanas.
En colaboración con el Instituto Nacional de Estadística se han seleccionado al azar a 36.000 hogares para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas. Para llevar a cabo el estudio se realizará un primer test rápido de anticuerpos de Covid-19 (una muestra sangre) y después se hará una segunda prueba de anticuerpos del suero, para la que se requiere personal sanitario especializado.
Retrasos
Castilla y León no comenzará con el estudio hasta el miércoles ya que, de momento, se trabaja en planificar y organizar todo el proceso, así como en recibir todo el material necesario para su puesta en marcha. La responsable de Sanidad, Verónica Casado, explicó las especiales dificultades que una encuesta de estas características, en la que participarán 10.142 personas, tiene en una comunidad como Castilla y León debido a su dispersión geográfica y las distancias en el mundo rural. De hecho, la recogida de muestras supone una dificultad añadida dado que no debe transcurrir mucho tiempo entra la extracción y su depósito en el hospital de referencia. De ahí que la puesta en marcha del operativo, tanto para acudir a los domicilios como al centro de salud, revista una mayor complejidad y, por lo tanto, sea necesario más tiempo para la organización. Además, hasta ayer no llegó todo el material necesario para su distribución posterior a los centros de salud.
En Galicia , el Servicio Gallego de Salud informó que por el momento solo se están concertando citas con las familias seleccionadas, pero que no se ha iniciado la toma de muestras por faltar material y por algunas incidencias en la plataforma habilitada por el Ministerio para el volcado de los resultados. El Sergas ha dispuesto que sea cada área sanitaria la que coordine el grupo de familias a las que se les debe realizar las pruebas de coronavirus , para que estas se realicen bien en centros de salud o en los propios hospitales.
En Cataluña , el estudio de seroprevalencia impulsado por el Gobierno también arrancó ayer con las llamadas preparatorias de las citas, aunque los test de coronavirus no empezarán a realizarse hasta mañana miércoles, según precisaron a este medio fuentes de la consejería de Salud. «Hoy (por ayer) hemos comenzado a hacer las llamadas que nos permitirán adjudicar citas y recoger las muestras», dijo la consejera catalana de Salud, Alba Vergés. Según datos facilitados por su departamento, un total de 146 equipos de atención primaria realizarán las analíticas de sangre y los test. El estudio, como en el resto de comunidades, se llevará a cabo en tres oleadas y concluirá el 21 de junio.
En Valencia se calcula que la toma de muestras comience entre hoy y mañana, informa A. Caparrós . Los mismo que en Aragón o Baleares. En las islas, los test ya han llegado. Se estima que son unos 10.000 en total. En principio, se prevé que ya este martes se empiecen a hacer las llamadas telefónicas a las personas a las que se harán las pruebas, que se comenzarán a practicar ya el miércoles., informa J.M. Aguiló . También están citando en Castilla-La Mancha, donde han llegado los test, informa M. J. Muñoz .
Ayer la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, defendió que el estudio «empieza en el momento en que tiene que empezar» , aunque reconoció que las conclusiones definitivas tendrán que esperar. Las preliminares, en principio, estarán en dos semanas. «Vamos a monitorizar de forma estrecha y diaria los resultados», dijo.
Noticias relacionadas