Cumbre antipederastia

Luis Argüello: «Queremos acompañar a las víctimas para responder mejor a lo que se nos pide»

El portavoz de los obispos asegura que la Conferencia Episcopal «está revisando el plan de formación de los candidatos al sacerdocio» de cara a prevenir los abusos a menores

Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid y secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española Francisco Javier de las Heras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La víspera del inicio de la cumbre antipederastia, el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Luis Argüello, defiende las distintas iniciativas que está tomando la Iglesia en España para combatir esta lacra.

¿Qué espera usted de esta cumbre antipederastia?

El encuentro que hoy comienza en Roma es una gran oportunidad que el Papa Francisco ofrece a toda la Iglesia para escuchar la llamada que este grave problema nos hace a la conversión pastoral. Servirá para conocer su dimensión auténtica en el conjunto de la Iglesia y así disponernos mejor para colaborar con toda la sociedad en abordar sus causas y dolorosas consecuencias, así como reforzar e impulsar los medios para evitar, en lo posible, su repetición en el futuro. El encuentro, ya en su preparación, ha querido adoptar el punto de vista de las víctimas, conocer su dolor, acogerlo y repararlo en la medida de lo posible. Será también el momento de adoptar criterios comunes de actuación que permitan que la Iglesia sea un hogar acogedor para todos, también para los menores. 

¿Cree que la Iglesia en España está dando los pasos nece-sarios para garantizar espacios seguros a los menores de edad?

Las comunidades cristianas ya son, en su grandísima mayoría ambientes seguros. Pero desde el reconocimiento de los casos conocidos y de la deficiente manera de haber abordado algunos de ellos, se están dando pasos en las diócesis y también en las congregaciones religiosas, sobre todo en las que tienen centros educativos y que realizan acción pastoral con jóvenes. En lo que respecta a la Conferencia Episcopal, además de la revisión de los protocolos de actuación, se está revisando el plan de formación de los candidatos al sacerdocio. Este incluye propuestas que van desde los criterios de admisión, el itinerario formativo, con un subrayado de la dimensión humana, a la formación permanente, pues somos conscientes que si no se cuida una intensa vida espiritual y apostólica se propicia un clima favorable a comportamientos inadecuados.

¿Qué está haciendo la Iglesia en España por las víctimas?

Lo primero respetar su momento y ritmo personal, acoger a cada persona en su situación; escucharla y acompañarla en su dolor. Así, comprendiendo mejor su drama, esperamos responder mejor a lo que se nos pide. Se han puesto en marcha nuevos cauces para el encuentro con las víctimas que permita una atención pastoral, espiritual y jurídica. Son iniciativas que brotan en las diócesis, de la iniciativa personal de los obispos, en las congregaciones y también de numerosos laicos que se dan cuenta de la magnitud del problema y de lo que se puede hacer para resolverlo. Esperamos que a partir de este encuentro estas iniciativas se incrementen y sumen sus esfuerzos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación