Vox lleva ante el Tribunal Constitucional la ley canaria de salud por «obligar» a vacunar contra el Covid-19

El partido de Santiago Abascal registra su 28º recurso ante el órgano de garantías

Javier Ortega Smith y Macarena Olona, en el centro, con el recurso, frente al Tribunal Constitucional Ep
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por vigesimoctava vez en lo que va de legislatura, Vox regresa al Tribunal Constitucional . Su número dos, Javier Ortega Smith , y la secretaria general del grupo parlamentario en el Congreso , Macarena Olona , han presentado este jueves un recurso de inconstitucionalidad contra la ley canaria de salud que recoge medidas para el control y la gestión de la pandemia del Covid-19 . El partido de Santiago Abascal entiende que el decreto ley canario 11/2021, de 2 de septiembre, impone en la práctica uno de los estados excepcionales recogidos en el artículo 116 de la Constitución -alarma, excepción y sitio-, lo que excede la competencia autonómica.

Olona, en declaraciones a los medios antes de registrar el recurso en el órgano de garantías, ha acusado al Ejecutivo regional de imponer «un régimen excepcional e inconstitucional» al albur de la lucha contra el coronavirus . «Se crea un auténtico reino de taifas en Canarias que pretende imponer una vacunación obligatoria hasta el punto de que la negativa a vacunarse comportará la prohibición de trabajar», ha asegurado la diputada, muy crítica también con «la imposición generalizada de mascarillas a menores» de seis a once años, en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«La lucha contra ninguna crisis debe realizarse al margen de nuestro Estado de derecho (...). El resultado es la degradación de la democracia», ha advertido Olona . Precisamente, Vox cimenta su crítica en el artículo 14 del decreto ley, de realización de pruebas diagnósticas y vacunación , y en el art. 9, del uso obligatorio de mascarillas . En su argumentación, el partido conservador recuerda que el Constitucional ya le dio la razón al tumbar el segundo estado de alarma nacional decretado por la pandemia, entre otras cosas, porque el Gobierno habilitó «como autoridades competentes delegadas» a las comunidades autónomas.

«Es evidente que, con la jurisprudencia constitucional recaída a día de hoy, tampoco puede aceptarse conforme a la Constitución Española que las autoridades autonómicas se hallen investidas de potestad para instaurar en su territorio una regulación de carácter general y con vigencia permanente que introduzca la suspensión/restricción de derechos fundamentales como si continuara en vigor el estado de alarma», razona Vox en su escrito.

«Imposibilidad de desempeñar el trabajo»

Aunque Vox recurre el decreto ley en su totalidad, ve especialmente sangrantes los artículos 14 y 9. El art. 14.2 recoge: «La denegación del consentimiento para la realización de las pruebas diagnósticas se recogerá por escrito y conllevará la imposibilidad de desempeñar el trabajo o la actividad a la que se condicionó la realización de la prueba diagnóstica, así como, en su caso, la posibilidad de imposición de restricciones u obligaciones personalizadas en los términos previstos por este decreto ley. Este mismo precepto se aplicará a los efectos de la exigencia de vacunación».

En su escrito de 81 páginas, Vox arguye que ese artículo atenta contra las libertades individuales porque viene a imponer la vacunación contra el coronavirus; un asunto espinoso ante el que han recibido críticas los líderes del partido desde otras formaciones que han llamado a «dar ejemplo» vacunándose para lograr una mayor inmunidad de grupo. El presidente del Gobierno , Pedro Sánchez , llegó a preguntar a Abascal en sede parlamentaria si se ha vacunado contra el Covid-19 , desatando las críticas del líder de Vox por demandarle información privada relativa a su salud.

Vox observa un incumplimiento de los artículos 116, 55 y 38 de la Constitución en la norma canaria, «en tanto que el decreto ley 11/2021 regula un estado de excepción constitucional fuera del marco establecido en los referidos preceptos constitucionales». Por otra parte, el partido derechista estima «especialmente lesivo» el artículo 9, que pretende extender la obligatoriedad en el uso de mascarillas a los menores de entre seis y once años, pese a las consecuencias psicoafectivas que pueden acarrear a los niños, como advierte la OMS .

El recurso de Vox llega en un momento en el que la sexta ola del coronavirus está golpeando con fuerza en España . No obstante, el Tribunal Constitucional ya declaró inconstitucionales los dos primeros estados de alarma nacionales por la pandemia, en ambas ocasiones ante sendos recursos de Vox, así como el 'cerrojazo' del Congreso decretado por su presidenta, la socialista Meritxell Batet , en los primeros momentos de la epidemia . El tiempo dirá si, de nuevo, la formación de Abascal acierta en su denuncia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación