Llegan los 'días de la cebolla' meteorológica: frío por la mañana y calor en las horas centrales del día
Este martes y los próximos días se registrará una amplitud térmica de hasta 20 grados
La primera semana de la primavera estará marcada por un tiempo estable y una importante a amplitud térmica . Es martes se prevé que la diferencia entre la mínima y la máxima de la jornada llegue a los 20 grados , lo que dará lugar a los 'días de la cebolla', esos en los que por la mañana hace frío y «calorcillo por la tarde», según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Llegan los «días de la cebolla» 🗓️🧅
— Rubén del Campo (@Rub_dc) March 22, 2021
Es típico de estas fechas que por la mañana haga frío y calorcillo por la tarde. Hay que llevar numerosas capas, como la humilde hortaliza
El martes, la diferencia entre la noche y el día será de hasta más de 20 ºC
Mapa del gran @crballesteros pic.twitter.com/9ibDh9029H
El portavoz ha pronosticado que los próximos días seguirán los cielos sin nubes, sin apenas precipitaciones en la mayor parte de España, ya que dominarán sobre la Península las altas presiones que obligan a las borrascas a circular por latitudes más altas. Las temperaturas se irán recuperando , especialmente las diurnas, pero seguirá el ambiente frío a primeras horas. Se producirá una importante amplitud térmica , es decir, que habrá una notable diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas, que en algunas zonas, especialmente de la meseta norte, puede ser de más de 20ºC.
Del Campo señala que la diferencia de temperatura entre el día y la noche es «muy habitual» en esta época del año, sobre todo si dominan las altas presiones. Así, este martes todavía habrá heladas en el norte, en algunas zonas del centro y en el interior del este peninsular, pero se producirá una subida de temperatura de entre seis y ocho grados. «En Extremadura, Andalucía oriental, zona centro, interior de Galicia, León y Asturias se superarán los 20º, aunque puede que aparezcan algunos bancos de niebla por la mañana. No se esperan precipitaciones en ningún sitio», agregó Del Campo.
El miércoles volverán a subir las temperaturas nocturnas y las heladas quedarán restringidas a zonas de montaña. Durante el día también subirán el miércoles, sobre todo en la mitad oriental peninsular aunque bajarán un poco en Galicia y el Cantábrico como consecuencia del paso por allí de un frente poco activo, pero que dejarán alguna lluvia débil y dispersa, sobre todo en el norte de Galicia y comunidades cantábricas. No se descarta alguna lluvia débil en el este de Baleares. En el resto de España, los cielos seguirán despejados y de nuevo se mantendrá una gran amplitud térmica en el interior peninsular.
Las temperaturas máximas el miércoles superarán los 20 grados centígrados de nuevo en la mitad sur, también en la zona centro, amplias zonas de la meseta norte e interior del nordeste peninsular y se alcanzarán valores «más propios» de comienzos de mayo que de finales de marzo en buena parte de la mitad norte.
Eso también sucederá el jueves , según el portavoz, que ese día seguirán subiendo, sobre todo las mínimas y apenas se producirán heladas mientras que las temperaturas máximas, aunque en Galicia y las comunidades cantábricas descenderán ligeramente, permanecerán sin cambios.
En el resto de España, los cielos continuarán poco nubosos, aunque puede haber lluvias débiles en el norte de Galicia y también crecerán nubes de evolución diurna sobre todo en zonas de montaña de la mitad norte y de las que podrá caer el «típico chaparrón primaveral» a primeras horas de la tarde.
Fin de semana
Respecto al viernes y el fin de semana, ha adelantado que podría aumentar la inestabilidad atmosférica y será más probable el desarrollo de estas nubes, que crecerán a partir del mediodía y dará lugar a chubascos, posiblemente acompañados de tormenta, especialmente en zonas de montaña y sus proximidades en el norte y este de la Península.
En definitiva, señala que se producirán «chaparrones» primaverales más generalizados y con tormenta de cara al fin de semana. Las temperaturas en general no experimentarán grandes cambios al final de la semana y se mantendrán en general valores algo superiores a los habituales para esta época.
Por último, el portavoz ha pronosticado que en Canarias la semana estará marcada, hasta el jueves por los vientos del este y sudeste, que soplarán con rachas fuertes sobre todo en medianías y zonas altas. Esto transportará polvo en suspensión desde el desierto del Sáhara y, por lo tanto, dará calima a partir del viernes.
Se formará una vía de bajas presiones al oeste de las islas y esto dará lugar a que aumente la nubosidad, con lluvias y chubascos, especialmente en las islas occidentales.
Noticias relacionadas