«Llega un punto en el que no asimilas el ciberacoso y dices: "Yo me bajo de este barco"»

La comunidad gitana, el colectivo LGTB y los de origen migrante son los menores que más sufren la cara oscura de internet, según Unicef

Vídeo: El 31% de los niños españoles sufrió el año pasado ciberbullying ATLAS
Isabel Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Gabriel, aún menor de edad, subió a Instagram su imagen con el eslogan «YoSoyTrans», comenzaron a amenazarle: «Te voy a dar una paliza que no te hará falta operarte». Hasta ese momento, internet le había servido para conectar con otras personas de forma positiva, para formarse, para conseguir información, pero en ese momento conoció la cara oscura de la Red. «Sabía a lo que me exponía, pero no pensé que me fuera a ocurrir », explica. Lo que no le había pasado en su día a día de forma presencial, le ocurría en las redes sociales. «Llega un punto en el que no asimilas el acoso , que dices: "Yo me bajo de este barco". Y que te preguntas por qué aquí sí».

Gabriel representa uno de los colecivos más vulnerables en internet, según un informe que ha publicado Unicef este martes, titulado «Los niños y las niñas de la brecha digital en España». Junto con los jóvenes LGTBI, también se encuentran los menores con discapacidad, los inmigrantes o los gitanos. Con ellos la brecha digital se manifiesta de diferentes formas: además de estar más expuestos al discurso del odio y el ciberacoso , también tienen menos recursos para acceder a las nuevas tecnologías, para estar preparados de cara al futuro o para hacer frente a su presente.

Según las cifras que recoge el informe, el 15 % de la infancia LGTB, sufre ciberacoso a diario. «Las redes sociales te dan carta blanca para llevar el acoso hasta el final», ha asegurado Ana, miembro de la Fundación Secretariado Gitano, como parte afectada. Además, aunque el 95% de los niños de entre 10 y 15 años en España usa internet, dos de cada diez menores de etnia gitana no tiene Internet en casa por motivos económicos. De hecho, según Unicef, la comunidad gitana es la que más dificultades tiene en el acceso a las nuevas tecnologías debido, en gran medida, a la falta de recursos.

Quedar con desconocidos

Para aquellos menores que sí disponen de acceso a la Red, los peligros son otros. Al menos dos de cada 10 adolescentes españoles, con edades entre 13 y 16 años, han tenido citas con personas que conocieron a través de Internet , según se desprende del informe. En el caso de los chavales entre 15 y 16 años, aquellos que se han visto con desconocidos llegan al 25%, mientras que quienes reconocen haber recibido mensajes con contenido sexual rondan el 40% .

El sexo está donde los menores no se lo esperan. Fue el caso de Nora, una joven inmigrante que ha reconocido en la rueda de prensa que intentó hacer amistades en España a través de una aplicación móvil para «hacer amigos». Pero allí, todos los mensajes que le llegaron eran de índole sexual. «Algunas veces te ofrecían hasta dinero », ha explicado.

Sin embargo, Internet también brinda posibilidades y recursos hasta a los más jóvenes. Por ello, según Maite Pacheco, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef Comité Español, «las escuelas y las familias deben ser capaces de formar niños y niñas responsables que sean capaces de identificar los riesgos y evitar los daños . Y no nos podemos olvidar del importante papel que juegan las empresas tecnológicas o las autoridades públicas en la materia».

Para Unicef, es necesario un nuevo marco normativo que regule internet, y un mayor impulso a los protocolos y estrategias de prevención y actuación en los casos de violencia contra los niños dentro y fuera del entorno digital.

«Llega un punto en el que no asimilas el ciberacoso y dices: "Yo me bajo de este barco"»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación