Llega este jueves de forma abrupta el «Cordonazo de San Francisco»
El «temporal otoñal» de viento y lluvias provocará bajadas notables de la temperatura
El veranillo de San Miguel que está dejando estos días temperaturas agradables dará paso este jueves al «Cordonazo de San Francisco», un fenómeno atmosférico, que consiste en fuertes lluvias con actividad tormentosa (truenos y relámpagos) e intensos vientos.
Se le denomina así porque tiene lugar los primeros días de octubre coincidiendo con la festividad de San Francisco de Asís. Según la tradición, cuando el diablo le acechaba, este santo se deshacía de él fustigando el aire con el cordón que llevaba atado a la cintura. Al hacer ese gesto, en el cielo se organizaba una enorme tormenta de rayos y truenos que hacían huir al demonio. Se trata de una historia muy arraigada en España e Iberoamérica , y en nuestro país se suele asociar la festividad de San Francisco con la llegada de los primeros temporales.
Ocho o diez grados menos
Desde el jueves se prevé una bajada notable de las temperaturas, sobre todo en la mitad norte, donde el descenso puede ser de hasta ocho o diez grados respecto al día anterior , además de lluvias en Galicia, Cantabria, norte de Castilla y León, en los entornos del Sistema Central e Ibérico y Pirineos.
El viernes podría formarse «un temporal otoñal» de viento y lluvias en amplias zonas peninsulares, en especial en Galicia y en otros puntos del extremo norte peninsular, donde las precipitaciones podrían ser «fuertes y persistentes», explicó el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.
Los termómetros sufrirán «bajadas notables» sobre todo en zonas de la mitad norte peninsular, mientras que en zonas del Mediterráneo y sur de Andalucía las máximas subirán, superando los 32 grados en puntos del interior de Murcia y Alicante.
Las rachas de viento fuertes volverán a soplar en zonas de la Península y de Baleares en especial en zonas del litoral y de montaña, donde además también aparecerá nieve en especial en la Cordillera Cantábrica, Pirineos y el norte del Sistema Ibérico.