Llega el efecto «2000» de los GPS

Hoy se reajusta el calendario de los dispositivos a cero porque su estándar temporal se compone de 1.024 semanas

Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si tienes un GPS , asegúrate ya de que lo tienes actualizado y que todo está en orden. ¿La razón? Muy sencilla: hoy los GPS tienen que cambiar su estándar de fecha para evitar un posible «efecto 2000», tal y como ha señalado el Observatorio Naval de Estados Unidos, que añade que aunque los dispositivos GPS recientes y actualizados no deberían verse afectados, «los receptores antiguos pueden causar problemas».

El « GPS Week Number Rollover » (WNRO), como se conoce este fenómeno, «ocurre cada 19 años, y la siguiente transferencia se llevará a cabo el 6 de abril de 2019», explica la compañía TomTom. Se trata de un «reajuste del calendario GPS a 0» porque el estándar temporal de estos dispositivos se compone de 1.024 semanas. Es decir, el dispositivo llega al límite de semanas que puede contar.

«El 6 de enero de 1980 fue cuando se puso en marcha el primer satélite para GPS con fines civiles», recuerda Salvador Alcover , director general de Garmin Iberia. Y es que, hasta entonces, el GPS o sistema de localización, ideado por EE.UU. en 1973, tenía uso exclusivamente militar.

Primer reinicio

En la actualidad, este sistema de navegación es uno de los más extendidos en el mundo. El GPS se emplea para regular el tráfico terrestre, aéreo y naval, y en las funciones de navegación de dispositivos como «smartphones» o navegadores, entre otras muchas aplicaciones. Convive y compite con Glonass , de origen ruso, y Galileo, europeo.

Por tanto, la primera época del GPS comenzó el 6 de enero de 1980 y concluyó el 21 de agosto de 1999. «No es nada nuevo», recuerda Salvador Alcover, cuya compañía ya solventó sin problemas aquel verano en el que el contador se reinició. « Cuando se acaban las 1024 semanas , volvemos a empezar de nuevo en la semana 1», explica.

Actualizar el dispositivo

Este reajuste «puede causar una falta de comunicación entre los satélites GPS y algunos chips del receptor GPS en los satélites», añaden desde TomTom. «Nuestros últimos dispositivos no se verán afectados, sin embargo, los más antiguos podrían perder la capacidad de procesar ciertas funciones», advierte la compañía. «Para la gran mayoría de estos dispositivos afectados -continúa TomTom-, una simple actualización del “firmware” solucionará el problema ». Lo cierto es que desde hace ya mucho tiempo, los expertos han estado trabajando en el problema.

Ahora basta con que el usuario visite la página web de su fabricante para comprobar el estado de su navegador, como ya han hecho TomTom y Garmin . Con tan solo introducir el nombre del producto o el número de serie, podrán saber si su dispositivo está afectado por el «GPS Week Number Rollover». En tal caso, el usuario tendrá que conectar el dispositivo a su ordenador y actualizar el software.

Funciones alteradas

Aunque pocos, sí habrá afectados por el «GPS Week Number Rollover». «Para un pequeño porcentaje de los dispositivos (la mayoría de los cuales tienen 10 años o más, y están fuera de garantía) no podemos ofrecer una solución», explica TomTom. «En cualquier caso, estos productos seguirán navegando aunque perderán la Hora Estimada de Llegada (ETA) y el tiempo. Pero el dispositivo seguirá mostrando el tiempo que tardará en llegar a su destino», añade la compañía.

Desde Garmin, la situación es la misma. «Todos los test de simulación que hemos llevado a cabo han dado resultados positivos», afirma Alcover, quien también reseña que los GPS «más viejos» podrían resultar afectados. «Pero no en la posición», reseña. «Podrían presentar también algún problema en fecha y hora . Pero nada más. Lo más importante, que es la posición y, por tanto, la seguridad del usuario, se mantiene intacta», explica.

La importancia del GPS queda patente también a nivel económico. Según un estudio reciente de « London Economics », un fallo a nivel mundial del sistema global de navegación mediante satélites Global Navigation Satellite Systems (GNSS), del que forma parte el GPS, causaría un impacto de 6.000 millones de euros en cinco días y solo en Reino Unido. Queda claro, por tanto, que dentro de 19,7 años volveremos a hablar de lo mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación