Publirreportaje
Llega el I Congreso Nacional de la Sociedad Civil «Repensar España»
Tendrá lugar en el Casino de Madrid los próximos días 27 y 28 de febrero
El I Congreso Nacional de la Sociedad Civil «Repensar España» trata de abrir un espacio de reflexión y debate sobre una serie de cuestiones esenciales que afectan de forma decisiva a España y a sus ciudadanos, como son los consensos básicos, los pactos y las políticas de Estado, la renovación de la democracia, las libertades, los valores o el Estado de Derecho.
La cita se ha articulado en dos jornadas, con 19 mesas de debate en las que participarán 123 ponentes . Entre ellos figuran políticos, juristas, autoridades, analistas y catedráticos de primer nivel, personalidades de reconocido prestigio que, en muchos casos, han tenido un papel decisivo a lo largo de nuestra historia reciente y cuyas aportaciones resultan de máximo interés para entender el presente y el futuro de España.
La participación y el compromiso de la sociedad civil son la piedra angular de este evento, que se encuentra abierto a todos los ciudadanos que quieran participar y contribuir a generar un debate productivo en cuanto a la mejora y la renovación de España desde la colaboración leal y el compromiso con las administraciones públicas, las fuerzas políticas y el conjunto de la ciudadanía.
Esta iniciativa de Sociedad Civil Ahora, que integra a un amplio conjunto de organizaciones e instituciones de reflexión, pensamiento y acción en torno a un proyecto común de mejora de España, irá más allá de la política para llegar a las más hondas preocupaciones colectivas: la familia, la libertad educativa, la empresa, la globalización , el desarrollo sostenible y, muy especialmente, la activación de una Sociedad Civil decidida, con voz para ayudar a construir un nuevo y necesario proyecto de España, desde el diálogo, el consenso y la responsabilidad, en cuestiones que afectan al bien común y al interés general de España.
Aldo Olcese Santonja , presidente de la Asociación Sociedad Civil Ahora y Presidente del Comité Organizador del I Congreso de la Sociedad Civil:
¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrenta España y cómo puede la sociedad civil contribuir a afrontarlos?
En los últimos años se ha producido un preocupante desgaste institucional y político que frena el impulso que necesita España. Es urgente recuperar la concordia, superar el discurso vacío de la confrontación y el enfrentamiento desleal, ser capaces de anteponer el interés común a las políticas cortoplacistas, poner en marcha un proyecto común de nación que despierte la ilusión y el compromiso de la mayoría de los ciudadanos. En este contexto, la sociedad civil puede y debe alzar su voz para recuperar la esperanza en el futuro de España.
¿Los problemas de España son endémicos o tienen solución?
Tienen solución si somos capaces de alcanzar una serie de consensos básicos, de recuperar la convivencia y garantizar el Estado de Derecho, de pensar en el bien común, en la igualdad, en el bienestar del conjunto de la ciudadanía. Muchos de los problemas de nuestro país son viejos pero con nuevas fisonomías. Sin embargo, también nos enfrentamos a nuevos retos como la consolidación europea, la transformación digital, la ciberseguridad... de todo ello hablaremos en el congreso.
¿Cómo se puede organizar la sociedad civil para trabajar por estos objetivos?
Cada uno de nosotros, como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de formar parte del proyecto común de España, desde la ética y el compromiso individual. A partir de ahí, desde la unión y la integración de las diferentes entidades que forman una sociedad civil moderna y plural, podremos conseguir que realmente la sociedad tenga voz propia en las grandes y pequeñas decisiones que afectan al conjunto de la ciudadanía. Cada uno de nosotros puede hacer mucho más de lo que imagina en este sentido.