Lisboa crea ‘zonas libres de asedio’ machista en bares y discotecas

El Ayuntamiento de la capital portuguesa aprueba la polémica medida impulsada por el Bloco de Esquerda y apoyada por los socialistas

Lisboa
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Lisboa ha aprobado una polémica resolución para crear ‘zonas libres de asedio’ en bares y discotecas con el fin de proteger a las mujeres de la violencia de género .

La propuesta correspondía al grupo municipal del Bloco de Esquerda (partido próximo a Unidas Podemos) y, en principio, se articuló como una ‘recomendación’, aunque finalmente se sometió a votación y salió aprobada.

«Esta iniciativa debe ser implementada con urgencia », dijo la portavoz de la formación en la cámara local, Leonor Rosas, antes de añadir: «El momento en el que vivimos es crucial porque la noche lisboeta ya no está confinada y muchas jóvenes salen por primera vez en casi dos años».

Son las consecuencias del relajamiento de las medidas de restricción en tiempos de reducción de contagios y del impacto de su gravedad.

Pero la controversia se manifestó con claridad en el pleno del Ayuntamiento, cuyo edificio se ubica a escasos 200 metros del océano Atlántico. Por ejemplo, Iniciativa Liberal se preguntó si las zonas que no tuvieran el sello de ‘libres de asedio’ se van a considerar como ‘espacios donde sí hay asedio’.

Por su parte, Chega (similar a Vox) precisó que se trata de una «iniciativa demagógica que divide a la sociedad» y el Partido Animalista expresó que no entiende «por qué no se contempla el asedio contra los hombres» , mientras el CDS-PP (por el flanco derecho de los conservadores) llamó «ridículos» a los representantes del Bloco de Esquerda y el principal adalid de la oposición, el PSD, cree que el tema merece un debate más profundo.

Leonor Rosas estima que el informe de la Asociación Portuguesa de Apoyo a la Víctima (APAV) da la razón a los planteamientos que motivaron la presentación de la medida y puntualizó: «No hay duda de que estamos ante un problema de género» . Además, la portavoz bloquista contratacó argumentando: «¿Ridículo? Lo ridículo es que todavía existan mujeres asesinadas en 2022».

Pero no se limita ahí el Bloco de Esquerda, sino que el documento aprobado incluye el deber del Ayuntamiento de prestar formación en este sentido a los profesionales del ocio nocturno : sobre asedio, violencia y violación sexual.

Un protocolo de denuncia ante las fuerzas de seguridad completa la propuesta, con el fin de que los cauces se establezcan desde el primer momento.

Pero, ¿quiénes votaron a favor y quiénes en contra? Pues los bloquistas contaron con la complicidad de los socialistas, los Verdes, Livre y dos independientes . Votaron en contra el PSD, Iniciativa Liberal, Aliança (también derecha), CDS-PP y Chega. En cuanto a los comunistas, se abstuvieron.

500 mujeres asesinadas

Las estadísticas al respecto resultan demoledoras en un país de las dimensiones de Portugal: casi 500 mujeres han sido asesinadas en el país vecino a lo largo de los últimos 13 años y 550 fueron víctimas de intentos de homicidio, en su mayoría por parte de los hombres con quienes vivían una relación sentimental y/o sexual.

Son los datos aportados por el Observatorio de Mujeres Asesinadas, en colaboración con la Unión de Mujeres Alternativa y Respuesta, cuyos estudios retratan este mal endémico en la sociedad lusa, que para colmo ha desembocado varias veces en sentencias decretadas por jueces polémicos.

Así, se hizo notar el magistrado Joaquim Neto de Moura, con un veredicto en el que justificaba la violencia de género porque la mujer en cuestión había sido «adúltera».

Hace cinco años, la media arrojaba dos asesinatos de este tipo cada mes al otro lado de la frontera, con un 45% de las mujeres mayores de 65 años.

Y eso que el Gobierno socialista se afanó en aprobar la Estrategia Nacional de Educación, donde se establece que la igualdad de género sea objeto de estudio en la enseñanza secundaria y superior. Pero la situación continúa siendo alarmante.

Para colmo, la percepción de la violencia entre los jóvenes portugueses preocupa a las autoridades: el 69% justifica y hasta legitima algún tipo de violencia en el seno de la pareja, de acuerdo con un estudio encargado por la Unión de Mujeres Alternativa y Respuesta (UMAR), bajo el paraguas de la Secretaría de Estado de Ciudadanía e Igualdad.

Los investigadores se quedaron perplejos ante semejantes resultados, en función de un muestreo realizado entre 4.600 jóvenes de todo el territorio luso y con una edad media de 15 años.

Así las cosas, la Administración es consciente de la influencia que tienen los grados de violencia cotidiana mostrada en los informativos televisivos y hasta en los videojuegos más populares o en los telefilmes que se suelen emitir por las noches.

Lo más difícil de digerir del informe es que se centró en la posadolescencia, entre los años del desarrollo corporal y la mayoría de edad. Es decir, sus conclusiones no solo tienen un efecto en el presente sino que también lo tendrán en los años posteriores. De ahí que el Bloco haya decidido echar mano del asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación