Los líderes europeos reiteran su oposición a liberalizar las patentes de las vacunas

El documento que aprobarán mañana los líderes de los Ventisiete afirma que «el impacto de la pandemia solo se podrá contener mediante una respuesta global integral»

Vídeo: Alemania, en contra de liberar las patentes de las vacunas contra el covid - Atlas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los líderes de los Veintisiete aprueban hoy el documento de conclusiones del Consejo Europeo que empezó ayer sin hacer mención a la liberalización de las patentes de las vacunas contra el Covid-19. Aunque en el texto, tal y como circula entre las delegaciones, se hace referencia a la necesidad de «garantizar el acceso global y equitativo» a las vacunas, los dirigentes europeos prefieren citar la Declaración de la Cumbre del G-20 sobre salud global celebrada en Roma este año y en la que se citan «herramientas como acuerdos de licencias voluntarias de propiedad intelectual, transferencias voluntarias de tecnología y conocimiento, y consorcios de patentes en términos mutuamente acordados» pero no la suspensión de la vigencia de las patentes.

El documento pactado por los líderes de los Ventisiete afirma que «el impacto de la pandemia solo se podrá contener mediante una respuesta global integral». También alude al hecho de que «la UE es el mayor exportador de vacunas Covid-19 del mundo y continuará sus esfuerzos para aumentar la capacidad mundial de producción de vacunas a fin de satisfacer las necesidades globales». Aunque no lo menciona se refiere a que otros productores de vacunas como Estados Unidos o el Reino Unido rechazan por ahora la exportación de las dosis que prodicen.

En el documento, el Consejo Europeo pide «que se intensifique el trabajo para garantizar un acceso global equitativo a las vacunas y apoya el papel de liderazgo de COVAX en ese sentido». COVAX es el mecanismo avaslado por las Naciones Unidas por el que los países ricos suministran vacunas a aquellos que no pueden pagarlas todavía. «La UE y sus Estados miembros -afirma el documento- se han comprometido a acelerar el intercambio de vacunas para ayudar a los países que lo necesiten, con el objetivo de donar al menos 100 millones de dosis antes de fin de año, y ayudar a desarrollar la capacidad de fabricación local de acuerdo con las normas de la Declaración de la Cumbre de Salud Global de Roma».

Ampliar la producción de vacunas

Este jueves, la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo escuchó a la directora general de la Organización Mundial de Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala que se pronunció a favor de ampliar la producción de vacunas y poner fin a las restricciones a la exportación que aplican ciertos países, pero no avaló la suspensión de las patentes. «Obtener la exención de derechos de propiedad intelectual para las vacunas no sería suficiente», afirmó en su comparecencia.

A su juicio, las vías más adecuadas serían además de eliminar los obstáculos a la exportación, reforzar las cadenas de suministro , trabajar con los fabricantes para expandir la producción, incluso en países emergentes con capacidad inactiva como Indonesia, Sudáfrica, Tailandia o Bangladesh, y transferir la tecnología y la experiencia necesarias para producirlas. «La exención de propiedad intelectual es un tema candente en el que no puedo tomar partido. Pero necesitamos más flexibilidad y acceso automático para los países en desarrollo, y al mismo tiempo tenemos que proteger la investigación y el desarrollo», agregó. El Parlamento Europeo ha votado una vez sobre el tema, en contra de anular las patentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación