Las licencias de enterramiento en Extremadura: 1.275 en tres semanas frente a 269 muertes por coronavirus
Los datos remitidos por los registros civiles a Justicia no discriminan la causa del fallecimiento
Los datos de muertes, en plena pandemia por coronavirus, siguen sin cuadrar. Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha publicado el número de solicitudes de enterramiento en la región entre el 14 de marzo y el 7 de abril: se han tramitado 1.275, de fallecidos por todo tipo de causas . Desde que comenzó la epidemia hasta el 7 de abril, Sanidad había contabilizado 269 fallecimientos por coronavirus en la región.
Las dudas sobre la fiabilidad de los datos de muertes por coronavirus en España han ido incrementando. La primera comunidad en constatar el desfase fue Castilla-La Mancha. Había una discrepancia del 70% entre el número de fallecidos por coronavirus contabilizados por las autoridades sanitarias y las licencias de enterramiento tramitadas. Por ello, a principios de abril, Justicia pidió a los registros civiles que contabilizaran las licencias de enterramiento tramitadas. Sin embargo, el dato solicitado por el ministerio era diferente del ofrecido por Castilla-La Mancha: no discriminarían la causa de la muerte, según adelantó ABC .
Ahora, Extremadura ha remitido sus cifras. Se han formalizado un total de 1.275 licencias de enterramiento en las tres semanas analizadas , de las que 658 fueron expedidas en la provincia de Cáceres, y el resto, 617, en la de Badajoz, ha detallado el TSJEx en una nota de prensa.
No obstante, al no recoger estos datos la causa de muerte, o la sospecha de infección por coronavirus, la información sólo sirve para conocer la tasa de mortalidad. Y la comparativa con la mortalidad normal también es complicada. Los datos que ofrece el Instituto Nacional de Estadística contabilizan las muertes por meses completos, no ajustándose al periodo analizado . Así, el año pasado las defunciones en Extremadura en 2019 fueron, en todo el mes de marzo, 1.021 (con 624 fallecidos en Badajoz y 397 en Cáceres), y en todo el mes de abril, 943 .
Noticias relacionadas