Von der Leyen abre la puerta a debatir la vacunación obligatoria en la UE

«Es una discusión que necesita un enfoque común», dice la presidenta, al tiempo que llama a los países a «prepararse para lo peor»

Número de personas en reuniones, uso de mascarilla y otras recomendaciones de Sanidad en Navidad en España

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, habla con Margaritis Schinas, vicepresidenta de la Comisión Europea, durante la reunión semanal de la Comisión de la UE EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen , dijo este miércoles que piensa que ha llegado el momento de empezar a debatir la obligatoriedad de la vacunación contra el covid-19, dado que un tercio de los europeos aún no ha sido inmunizado. La Comisión carece de competencias en este campo y los sistemas judiciales de cada país están emitiendo doctrinas divergentes sobre un asunto complejo. Seguramente por ello Von der Leyen solo ha propuesto abrir el debate, pero con la intención clara de tratar de utilizar al máximo el único instrumento eficaz del que dispone la UE para hacer frente a la pandemia sin seguir erosionando la situación económica.

«Creo que es comprensible y apropiado liderar este debate ahora, cómo podemos alentar y potencialmente pensar en la vacunación obligatoria dentro de la Unión Europea. Esto necesita ser discutido. Requiere un enfoque común, pero es una discusión que creo que debe ser llevada a cabo», dijo la presidenta, que no es ajena al hecho de que el nuevo canciller alemán, Olaf Scholz , se ha pronunciado en este mismo sentido, incluso antes de tomar posesión, ante la terrible progresión de los contagios en el país.

«No me cabe dar ningún tipo de recomendación. Pero hace dos o tres años yo jamás habría pensando en ver lo que estamos viendo ahora que tenemos esta horrible pandemia. Tenemos las vacunas, que salvan vidas, pero que no están siendo aplicadas en forma adecuada en todas partes. Y el costo es enorme», dijo la presidenta, que se apoya también probablemente en una primera sentencia del Tribunal Europeo de Luxemburgo , que ha respaldado la exigencia del certificado Covid para entrar en la sede del Parlamento Europeo y que un grupo de eurodiputados y funcionarios habían considerado como una medida discriminatoria. El Tribunal europeo ha avalado plenamente la idea de exigir la vacunación efectiva para poder entrar en las instalaciones de la eurocámara.

Von der Leyen se basa en el hecho de que a estas alturas todavía hay unos 150 millones de europeos que no han sido vacunados, mientras que la Comisión ha desplegado ímprobos esfuerzos para «luchar contra la desinformación y las reticencias ante las vacunas» con la intención de ampliar el alcance de las campañas de inmunización de la población.

De todos modos, la UE sigue siendo una de las regiones del mundo con mayor índice de vacunación, aunque hay grandes diferencias entre los países que más vacunas han administrado, como España o Portugal y otros como Bulgaria o Rumanía donde el alcance de las campañas no pasa de la mitad de la población.

La presidenta Von der Leyen y la comisaria de Salud, Stella Kyriakides , han advertido de que la variante omicron preocupa seriamente por su alto número de mutaciones, pese a no tener aún toda la información de los expertos respecto a su capacidad de propagación y virulencia, que creen que estará disponible en una o dos semanas. Por lo demás, la Comisión ha garantizado que los contratos que ha firmado con los fabricantes de vacunas contienen cláusulas que comprometen a elaborar preparaciones específicas para las nuevas variantes que adopte el virus en sus mutaciones .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación