La ley de eutanasia sortea hoy su último trámite en el Congreso antes de pasar al Senado

El nuevo «derecho a morir» será legal en España a más tardar en primavera

El Congreso aprueba por amplia mayoría la ley de eutanasia

Las diferencias entre eutanasia, suicidio asistido y sedación terminal

El PSOE ha forzado un pleno «ad hoc» para aprobar este jueves la ley de eutanasia EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La proposición de ley orgánica de regulación de la eutanasia culminará este jueves su primera etapa de tramitación parlamentaria. Y lo hará previsiblemente sin mayores sobresaltos a la vista del amplio apoyo que el nuevo «derecho a morir» concita en la mayoría de los grupos políticos. Solo PP y Vox han liderado una oposición clara a esta ley que convertirá a España en el sexto país del mundo y el cuarto en Europa en legalizar la eutanasia.

Para poder pasar al Senado la proposición de ley necesitará contar este jueves con 176 votos —mayoría absoluta—, un apoyo bastante asumible a la vista de los avales que consiguió durante su debate en la Comisión de Justicia . Su respaldo ha sido tan generalizado que es posible que su tramitación culmine en el Senado y no sea necesario que vuelva a la Cámara baja . Esa es al menos la previsión de la «autora intelectual» de esta ley, la diputada socialista María Luisa Carcedo. Para la exministra de Sanidad se trata una «norma garantista, consensuada y bastante redonda», por lo que es de esperar que pase directamente del Senado al BOE (Boletín Oficial del Estado). De ser así, la eutanasia podría ser legal en España a partir de mayo o a más tardar en junio si tuviera que volver al Congreso de los Diputados.

Pese a que la mayoría de los grupos han hecho sus propias aportaciones al articulado de la ley del PSOE, no todos han estado de acuerdo con la celeridad con la que ha sido tramitada. PNV se opuso la semana pasada a que el debate tuviera lugar antes de Navidad. Su portavoz, Aitor Esteban, criticó el procedimiento acelerado de la norma, que según los nacionalistas debería tramitarse « con más serenidad y calma ».

Este partido nacionalista defenderá este jueves tres enmiendas al articulado de la ley. La más importante propone que para que una persona pueda acceder a «la prestación de ayuda a morir» tenga que haber sido «atendida previamente por un equipo de cuidados paliativos». En el caso de las personas con discapacidad deberán «haber recibido de facto la totalidad de las prestaciones a las que tuviera derecho por la ley de dependencia».

«Prisa innecesaria»

El PNV, sin embargo, no condicionará este jueves su voto a favor de la ley a la incorporación de esta enmienda. «El Gobierno ha metido una prisa innecesaria pero no vamos a hacer de eso un caballo de batalla», aseguraron este miércoles a ABC fuentes del partido. ERC, en cambio, volverá a defender que los menores puedan acceder a la eutanasia a partir de los 16 años. PSOE y Podemos no están de acuerdo.

La proposición de ley que saldrá este jueves del Congreso será la menos restrictiva de todas las que existen. España además se convertirá en el único país de Europa con una «prestación de ayuda a morir», pero sin un aceso universal a los cuidados paliativos. Luxemburgo, Bélgica y Holanda superan ampliamente a nuestro país en la cobertura de esa atención sanitaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación