La OMS lanza un llamamiento a la calma frente a Ómicron y pide una respuesta racional
El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, asegura que no comprende la actitud de algunos países
Ómicron vs Delta: ¿Qué variante del coronavirus supone un mayor riesgo para la salud?
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los estados miembros « no ceder al pánico frente a la nueva variante Ómicron » y «adoptar una respuesta serena, coordinada y coherente». Dese hace unos días, la nueva variante está sembrando el desconcierto en el mundo.
En una reunión de información con representantes de los estados miembros de la OMS, en Ginebra, Tedros ha asegurado «comprender la inquietud de los países para proteger a sus ciudadanos frente a una variante que todavía no conocemos con exactitud ». Sin embargo, el responsable de la OMS ha afirmado «no comprender la actitud tomada por algunos países».
«Algunos países han adoptado medidas generales y brutales que no están basadas en pruebas concretas. Estas disposiciones no son eficaces y no harán sino aumentar las desigualdades », ha argumentado durante su discurso el responsable de la OMS. Detectada inicialmente en Sudáfrica, la nueva variante se encuentra ya en todos los continentes.
«Las medidas tomadas por los estados deben de respetar el Reglamento Sanitario Internacional». Este mecanismo es el instrumento jurídico de referencia para la OMS y los países que lo han ratificado . El instrumento prevé, entre otras medidas, el intercambio de informaciones sobre nuevos virus para prevenir su expansión.
Tedros ha explicado que «la OMS está tomando muy en serio a la nueva variante Ómicron y sigue muy de cerca su evolución». «No tenemos por qué sorprendernos ya que este es el comportamiento normal que siguen todos los virus», ha subrayado.
«Cuanto más se eternice la pandemia , sin remediar a las desigualdades en materia de salud o sin facilitar el acceso a la vacuna a los países más pobres, más oportunidades tendrá el viurs de mutar », ha añadido Tedros. Desde que se tuvo conocimiento de la nueva variante la OMS ha mantenido un discurso tranquilizador.
La OMS ha expresado su preocupación porque algunos países como Sudáfrica o Botsuana están siendo castigados por haber informado sobre la nueva variante. El dirigente no ve como solución medidas como la suspensión de vuelos hacia África Austral o la inoculación de una tercera dosis de la vacuna.
Noticias relacionadas