Un laboratorio de Brasil capta imágenes del momento exacto en que el coronavirus infecta una célula

Las imágenes muestran una serie de puntos oscuros que son las partículas virales del patógeno

EFE

Ivannia Salazar

Un grupo de científicos de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el centro de investigación más grande a Latinoamérica, ha hecho públicas una imágenes en la que se evidencia el proceso mediante el cual el coronavirus infecta a las cédulas sanas . Las fotografías se tomaron con un microscopio electrónico de transmisión, un aparato capaz de ampliar el tamaño de los objetos hasta dos millones de veces, durante un estudio sobre replicación viral del SARS-CoV-2.

Las imágenes muestran una serie de puntos oscuros que son las partículas virales del patógeno. En la primera foto, se ve como dichas partículas intentan entrar al citoplasma de la célula, dentro del cual está el núcleo que contiene su material genético . En la segunda, empieza como tal el proceso de infección cuando estas partículas son capaces de empezar a penetrar y en la tercera ya las se ven dentro de la célula. Estas imágenes, que son captadas por primera vez, forman parte de una investigación de un equipo de científicos del Laboratorio de Morfología y Morfogénesis Viral y el Laboratorio de Virus Respiratorios y Sarampión de la institución. El objetivo del proyecto es conocer el detalle de cómo se reproduce el nuevo coronavirus, conocido como Covid-19.

Los expertos del centro aclararon que las células utilizas no son humanas, sino de lo que se conoce como «linaje vero» , que originalmente se aislaron de un tipo de mono africano y se usan regularmente en cultivos celulares en laboratorios, así como para ensayos in vitro.

Brasil es el país de Latinoamérica más afectado por la pandemia del nuevo coronavirus con 706 fallecidos y 14.275 casos confirmados hasta el pasado miércoles. Pero la cifra global de fallecidos ya supera los 90.000 y hay más de 1.5 millones de casos confirmados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación