Kenny, el hombre con síndrome de Down más anciano del mundo, cumple 76 años

Nació muerto y tuvo que ser resucitado. Se le auguró una esperanza de vida de 12 años, pero 76 más tarde Kenny Cridge soplaba las velas convirtiéndose en el hombre con síndrome de Down más anciano del mundo

SWNS.com

ABC.ES

Nació muerto y tuvo que ser resucitado . Se le auguró una esperanza de vida de 12 años, pero 76 más tarde Kenny Cridge soplaba las velas convirtiéndose en el hombre con síndrome de Down más anciano del mundo.

Este británico no entiende de dificultades. Nació en 1940, en una época en la que se creía que las personas con síndrome de Down no superarían , en ningún caso, la adolescencia. Pero Cridge lo hizo, sobreviviendo a su hermana gemela Dorothy y a otro hermano .

Vivió con su madre en Somerset hasta que este falleció a los 90 años. Después, se mudó a casa de su sobrino Kevin Griffiths hasta que hace tres años fue trasladado a una residencia.

En 2008 entró en el libro Guinness de los Récords y ahora ha celebrado un nuevo cumpleaños en Wisteria House, la residencia en la que ahora vive y que le garantiza un cuidado especial.

«Él es un verdadero caballero y un hombre gentil », ha declarado la trabajadora del centro Ann Nicholson al 'Daily Mail' , que cuenta que a Cridge todavía le gusta tocar su armónica, comer dulces y bromear con el resto de residentes.

Su sobrina, Marie Shotton, de 45 años, asegura, orgullosa: « Ahora las personas con síndrome de Down son respetadas y tratadas como iguales, pero no siempre fue así».

Antes que él, Bert Holbrook, de Minnesota ostentaba el récord de edad en una persona con Síndrome de Down. Este estadounidense, tal y como recoge 'Daily Mail', falleció a los 83 años en 2012. Por su parte, la mujer de más edad se cree que es Dollie Grissom (Oklahoma), de 73.

La Asociación de Síndrome de Down valoró el dato de forma muy positiva: « Es maravilloso que las personas con Síndrome de Down estén viviendo más que nunca gracias a los avances médicos y el cuidado y el amor de la gente que les rodea».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación