La Justicia prohíbe a misioneros evangélicos entrar en la tierra de tribus no contactadas
El coronavirus ya ha llegado a la Amazonia y las organizaciones indígenas temen que tenga consecuencias devastadoras para sus pobladores
![Pareja tsohom-dyapa recientemente contactada y su bebé, Valle de Javarí, Brasil.](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/04/18/tribus-no-contactadas-kVVH--1200x630@abc.jpg)
En una sentencia histórica, un juez brasileño ha prohibido a los misioneros evangélicos entrar en contacto con pueblos indígenas no contactados en el Valle de Javarí, hogar de la mayor concentración de tribus aisladas del planeta.
La demanda fue presentada por Univaja, la organización indígena del Valle de Javarí, para combatir los intentos de los misioneros de llegar a las comunidades aisladas. La sentencia menciona a varios misioneros (Andrew Tonkin, Josiah McIntyre y Wilson de Benjamin) y a la organización Misión Nuevas Tribus (Ethnos360), pero es aplicable a todos los misioneros que intentan entrar en el Valle del Javarí.
El juez ha declarado en su fallo judicial que "los indígenas aislados son especialmente vulnerables (…) Establecer contacto con ellos es un gran riesgo”. Asimismo, ha autorizado la intervención de la Policía y el Ejército para que se acate su orden, y ha advertido que todo aquel que la viole será multado con 1.000 reales al día (unos 175 euros).
Eliesio Marubo, el abogado indígena de Univaja, saludó la sentencia judicial al sostener que es "la mejor de las noticias posibles". "El mundo del derecho y las teorías jurídicas deberían servir para aplicar la ley a todos. Nosotros solo defendemos el derecho de las comunidades a elegir lo mejor para ellas. Esta decisión es exclusivamente nuestra, ¡de los pueblos indígenas! Espero que esta decisión recuerde a los cristianos que la mayor instrucción divina es amar y respetar al prójimo", aseguró.
La organización en defensa de los derechos indígnas advirtió en un comunicado que si el Covid llega a las aldeas, "el escenario podría ser un genocidio".
Misión Nuevas Tribus, una de las organizaciones misioneras fundamentalistas más grandes del mundo, anunció recientemente planes para contactar a los pueblos indígenas del Valle de Javarí y la compra de un helicóptero para entrar en el territorio.
Survival International dirige una campaña internacional para evitarlo, y sus simpatizantes están bombardeando las redes sociales de la organización con mensajes pidiendo que se mantengan alejados de los indígenas.
Los pueblos indígenas no contactados son los más vulnerables del planeta. Poblaciones enteras están siendo exterminadas por la violencia ejercida por los foráneos que les arrebatan sus tierras y sus recursos, y por enfermedades como la gripe y el sarampión contra las cuales no tienen inmunidad. Por lo tanto, cualquier intento de contactar con estos pueblos durante la pandemia de coronavirus sería una sentencia de muerte para muchos de ellos.
El coronavirus ya ha llegado a las comunidades indígenas de la Amazonia. Es probable que tenga consecuencias devastadoras para ellos. Un niño yanomami de quince años murió a causa del virus, y se teme que ahora se extienda por todo el territorio. El Territorio Indígena Yanomami, hogar también de varias comunidades indígenas yanomamis no contactadas, sufre la presencia de miles de mineros de oro ilegales. Los garimpeiros están operando peligrosamente cerca de un grupo aislado, aumentando los temores por su supervivencia.
Fiona Watson, directora de investigación y campañas de Survival, y experta en las tribus del Valle de Javarí, declaró hoy: “Esta es una sentencia muy importante porque reconoce los enormes peligros y el acto criminal de forzar el contacto con los indígenas aislados. Supone un gran golpe para los misioneros evangélicos que creen estar por encima de la ley en el Brasil de Bolsonaro. Las autoridades brasileñas deben actuar inmediatamente para hacer cumplir la decisión, expulsar a todos los misioneros del Valle del Javarí y asegurarse de que no intentan volver sin ‘ser detectados por el radar’, como hicieron en el pasado”.