La Junta subvencionará a los andaluces residentes en Cataluña afectados por la inmersión lingüística

Se trata de una línea de ayudas para actividades y programas destinados a evitar un abandono de las raíces culturales entre los descendientes de andaluces en el exterior afectados por procesos de inmersión lingüística

Imagen de archivo de una feria de abril en Barcelona JOB VERMEULEN

EFE

La Consejería de la Presidencia incluirá una línea de subvenciones para actividades y programas destinados a evitar un abandono de las raíces culturales e ntre los descendientes de andaluces en el exterior afectados por procesos de inmersión lingüística, según ha acordado este martes el Consejo de Gobierno. Esta Consejería modificará en este ejercicio las bases reguladoras de las subvenciones a comunidades andaluzas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a actividades de promoción cultural, orientación a la población andaluza en el exterior y mantenimiento de dichas entidades. Actualmente existen cuatro líneas de subvenciones para comunidades andaluzas en el exterior, reguladas por la Orden de 9 de mayo de 2018, entre las que no se incluye la iniciativa a la que ahora se prestará especial atención.

Las comunidades andaluzas constituyen una extensa red que ha contribuido a un fuerte desarrollo de la identidad regional y a la consolidación de un importante fenómeno.

La Ley 8/2006, de 24 de octubre, del Estatuto de los Andaluces en el Mundo, establece medidas de apoyo y fomento a las comunidades andaluzas mediante subvenciones que la Junta de Andalucía pueda establecer en el marco de sus competencias .

En los últimos años, la Administración andaluza se ha encontrado con un nuevo reto ante la obligada inmersión de toda la población residente en determinados territorios de acogida, lo que podría acarrear una pérdida paulatina del acervo cultural y lingüístico de los andaluces que viven en estos territorios y, especialmente, de sus descendientes.

Por ello, el Consejo de Gobierno considera necesario dar cumplimiento a la citada Ley 8/2006, que recoge entre sus objetivos potenciar las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas con los territorios donde existan comunidades andaluzas, desde la conciencia de la identidad de origen y la protección de los valores culturales andaluces.

En total existen 370 comunidades andaluzas, que aglutinan a unos 100.000 socios y a algo más de millón y medio de personas que residen fuera de la comunidad autónoma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación