Julio de 2019 iguala ya al más cálido jamás registrado

El deshielo estacional en Groenlandia se acerca ya a su máximo histórico

Deshielo en Groenlandia el 30 de julio de 2019 Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido un mes de julio de calor extremo . Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos o Reino Unido alcanzaron el pasado día 25 registros históricos de calor, con temperaturas que superaron los 40°C. El deshielo en Groenlandia, el Ártico y los glaciares europeos comienza a preocupar seriamente a los expertos. Y, por segundo mes consecutivo, incendios forestales sin precedentes han devastado el Ártico. Son algunas de las consecuencias de un mes que, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del servicio europeo Copernicus, se va a convertir probablemente en el julio más cálido de la historia.

Según ha comunicado este jueves la OMM, el mes pasado iguala en temperatura global a julio de 2016, que hasta ahora tenía el récord como el más cálido registrado, e incluso puede que lo acabe superando, a la espera de que se incluyan los datos de los últimos tres días del mes. Este nuevo récord llega justo después de registrar el junio más cálido del que se tiene constancia .

Pero lo que más preocupa a los expertos es que, en 2016, las temperaturas globales estaban impulsadas por un episodio intenso del fenómeno El Niño , algo que este año no se ha dado.

El peor quinquenio

«Todo apunta a que el período de 2015 a 2019 será el quinquenio más cálido del que se tienen datos. Solo este año se han pulverizado récords de temperatura desde Nueva Delhi hasta Anchorage, desde París hasta Santiago, desde Adelaida hasta el círculo polar ártico. Si no hacemos nada para frenar el cambio climático ahora, esos fenómenos meteorológicos extremos serán solo la punta del iceberg», dijo ayer el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Está previsto que esas temperaturas excepcionalmente elevadas aceleren la fusión del manto de hielo de Groenlandia, que ya sufrieron un episodio generalizado de fusión entre el 11 y el 20 de junio. Ahora, fruto del intenso proceso de fusión y escorrentía que se ha mantenido durante las últimas semanas, la pérdida total de hielo durante la estación se acerca al máximo histórico de septiembre de 2012, según explican científicos especializados en el clima polar encargados de la vigilancia del manto de hielo de Groenlandia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación