Los jueces condenan a 27 menores cada mes por maltratar a sus novias y exparejas

El Observatorio de Violencia de Género detecta una caída halagüeña del número de víctimas y denuncias

Una mujer protesta, en Córdoba, tras un crimen machista el pasado mes de julio EFE
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Poder Judicial no quiere lanzar las campanas al vuelo, pero el informe que publicó ayer el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género contiene algunos datos que atisban «brotes verdes» en la lucha contra esta problemática social en España. Durante el segundo trimestre de 2019, bajaron un 3,76% el número de denuncias contra presuntos agresores (hasta un total de 40.495), respecto al mismo periodo del año anterior. 38.723 de ellas correspondían a mujeres maltratadas , lo que supone una caída en el número de víctimas en la misma proporción, un 3,75%. Los datos «son buenos», admite a ABC la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona , en lo que se refiere a la respuesta judicial a la violencia machista, la valoración del riesgo de las víctimas y la adopción de medidas de protección a los niños. Pero acepta que hay un dato especialmente preocupante: se enjuició a más menores de edad. Pasó de 74 a 80 .

El volumen, es cierto, no se disparó con cifras «muy significativas» entre un trimestre y el mismo del año anterior, reseña Carmona, aunque, con las advertencias de los sociólogos y psicológicos que estudian esta tendencia nefasta, sí anima a estar muy vigilantes ante este fenómeno. Del total de chavales denunciados en un trimestre, solo uno se libró de medidas cautelares; el resto (el 98,75% de los casos) fueron condenados por tribunales de menores. 66 de ellos –más del 83,5%– eran españoles. «Lo importante es que las menores lo cuenten y denuncien para cortar cuanto antes con la escalada de violencia», que irá «in crescendo» a lo largo de la relación, insiste Carmona.

38.723 víctimas: El 70% de las denuncias interpuestas acabaron con la condena del maltratador

Entre la población adulta, siete de cada diez denuncias por violencia machista acabaron con el agresor condenado durante ese mismo periodo. El análisis del Observatorio abunda en la «victoria» que supuso la creación de un organigrama jurídico expresamente volcado con este tipo de violencia, ya que cuando una mujer que dice haber sido maltratada se sienta ante un juez que carece de especialización en violencia de género, como un magistrado de lo penal, el hombre señalado sale absuelto en el 42% de las causas. En cambio, el porcentaje de condenados en juzgados competentes de violencia contra la mujer sube un 30%, hasta sentenciar a casi nueve de cada diez acusados (el 87% de las causas que entran en estos tribunales).

Juzgados como el de Bilbao acaban de estrenar, además, la figura del «acompañante» que trabaja para que la víctima no se acoja a la dispensa legal a la obligación de declarar y se retire durante el procedimiento. En este sentido, los datos relativos al segundo trimestre del año reflejan que un 10,7% de las mujeres no continuaron adelante con su denuncia por presión social, chantaje del agresor, motivos económicos, familiares o cualesquiera otros. De media, la cifra fue ligeramente superior en 2018, un 11%, si bien en regiones como Navarra, ese índice cayó en un relevante 39%. Las extranjeras se resisten más a declarar que las españolas.

Más implicación de los familiares

Sin caer en la complacencia, la presidenta del Observatorio y vocal del Poder Judicial pone el acento en la buena tendencia que se observa, sobre todo, «en la implicación de allegados y terceros en las denuncias y asistencia a las mujeres» con síntomas de haber sido maltratadas. El incremento ha sido sobresaliente: de 152 denuncias interpuestas directamente por familiares ante los órganos judiciales el año pasado, en el trimestre de 2019 aumentaron hasta las 493. También se elevaron un 3,6% las órdenes de protección solicitadas en el mismo periodo.

En una declaración oficial, los jueces piden a los políticos que, aunque se ven algunas señales positivas y esperan que éstas se confirmen a final de año, « luchen sin desmayo» contra esta lacra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación