Los jueces anunciarán «en días» si hay que demoler la Isla de Valdecañas, la «Marbella extremeña»

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha anulado las homologaciones dadas para la construcción

Zona de piscinas en la Isla de Valdecañas Isabel Permuy

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) resolverá «en los próximos días» si el resort extremeño de lujo Marina Isla de Valdecañas , con 180 villas contruidas en un zona de especial protección medioambiental, debe ser demolido . Así lo ha comunicado el tribunal este miércoles, después anular «por no ajustarse a derecho» las homologaciones dadas en 2011 tanto al Proyecto de Interés (PIR) del Complejo como al Plan General de El Gordo (Cáceres) para la construcción.

La urbanización Isla de Valdecañas -proyectada con 360 villas, dos hoteles de 4 y 5 estrellas, piscinas y una playa artificial, puerto deportivo y un campo de golf- se ubicó en un área de la Red Natura 2000 y fue aprobada en 2007 con el beneplácito de la Junta de Extremadura, entonces con Juan Carlos Rodríguez Ibarra al frente. Pero la denuncia de dos grupos ecologistas inició un largo proceso judicial que obtuvo su primera sentencia contraria en 2011, la construcción se paralizó a la mitad y ahora su demolición está pendiente de una última resolución del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que debe determinar si la isla debe volver a su estado «natural» o si ejecutar esta decisión causaría más perjuicio que beneficio .

En concreto, el TSJEx ordenó en una sentencia de 2011 que los terrenos que ocupa el complejo debían ser restituidos a su estado orginario (decisión ratificada en 2014 por el Supremo). Sin embargo, la Junta había introducido un nuevo artículo en su ley del suelo para esquivar el problema y hace solo unos meses, el Constitucional declaraba esa reforma inconstitucional .

Ahora los nuevos fallos estiman los recursos que interpusieron Ecologistas en Acción y Adenex sobre el complejo y ratifican las sentencias previas, de 2011 y 2014. «Repiten y copian textualmente los fundamentos de las dos sentencias anteriores sobre el carácter no urbanizable de la Red Natura 2000 , así como de cualquier espacio que albergue valores ambientales dignos de protección, aunque dichos valores no estén amparados por una figura concreta», han afirmado este jueves las asociaciones ecologistas.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJEx será la que deberá pronunciarse ahora sobre si la Isla de Valdecañas debe demolerse. En estos momentos ha comenzado a estudiar las posibilidades y espera que «en los próximos días» pueda pronunciarse. «Será en dicha ejecución que está pendiente de estudio y resolución debido a la complejidad del supuesto y trascendencia del debate donde se determine la forma en que deben ejecutarse todas las sentencias que se refieren a la transformación urbanística de Valdecañas al versar sobre similar objeto y debate», ha informado el TSJEx en un comunicado.

Adenex y Ecologistas en Acción, las asociaciones que han promovido las demandas, esperan que la resolución decrete el desmantelamiento de la urbanización y la exigencia de responsabilidades políticas y jurídicas a los políticos que la promovieron «a sabiendas de su ilegalidad», mientras que los propietarios y vecinos se oponen a la demolición del complejo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación