Los jóvenes españoles son de los últimos en independizarse en Europa

La edad media se sitúa en los 29 años, tres años más que en el resto de países comunitarios, mientras que las mujeres toman antes esta decisión

Los jóvenes españoles abandonan la casa de sus padres tres años más tarde VANESSA GÓMEZ

EFE

España es el sexto país europeo en el que los jóvenes abandonan más tarde la casa de sus padres. Esta independencia se produce a los 29 años , casi tres años más tarde que la media de los europeos, 26,1 años. Así lo revelan los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, correspondientes a 2015.

No obstante, los peores resultados los encabezan los malteses (31,1), eslovacos (30,9) e italianos (30,1). Estos son los únicos cuatro Estados miembros en los que los jóvenes entran en la treintena antes de abandonar el hogar de sus padres.

En el extremo opuesto, los jóvenes procedentes de los países nórdicos que forman parte la Unión Europea (UE) son los más precoces a la hora de independizarse. Los suecos ni llegan a la veintena antes de irse de casa (19,7 años de media), seguidos por daneses (21,1) y finlandeses (21,9).

En cuanto a las mujeres se van de casa antes que los hombres en todos los países del bloque comunitario, con las diferencias más notables registradas en Rumanía (25,6 años para ellas frente a 30 años para ellos), Bulgaria (26,8 frente a 30,5) y Croacia (29,6 frente a 33). Las mujeres españolas se van de casa de los padres con 28 años de de media, dos años antes que los hombres (30,1 años de media).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación