Un joven milanés con los pulmones «quemados» por el coronavirus, salvado milagrosamente con un trasplante
El joven no tenía patologías previas, estuvo dos meses conectado a la llamada máquina salvavidas, ECMO; los médicos dijeron a la familia que «solo un milagro» podía salvarle la vida
![Imagen de archivo de un trasplante](https://s1.abcstatics.com/media/sociedad/2020/05/28/trasplante-kwYF--1248x698@abc.jpg)
Su caso es excepcional, el primero en Europa. A «Francesco» –así viene llamado para respetar su privacidad-, con 18 años recién cumplidos, el coronavirus le destrozó los pulmones . Ha sido salvado con un transplante en el Policlínico de Milán. La pesadilla comenzó el 2 de marzo, con una fiebre alta repentina. Cuatro días después, el 6 de marzo, fue ingresado en el hospital San Raffaele de Milán en la unidad de cuidados intensivos. Dos días después tuvo que ser intubado. Su caso se considera muy raro, porque el Covid-19 en la gran mayoría de los jóvenes solo causa síntomas leves. «Francesco» gozaba hasta entonces de buena salud, no había tenido patologías, pero sus condiciones empeoraban de hora en hora . Los médicos dijeron a la familia que «solo un milagro» podría salvar la vida del joven milanés.
El 23 de marzo, dado el continuo agravarse de sus condiciones, los médicos de la Unidad de Cuidados Intensivos de Cirugía Cardíaca lo conectaron, en coma farmacológico, a la máquina de salvar vidas denominada ECMO, un «super corazón» o dispositivo de oxigenación extracorpórea, al que estuvo conectado durante dos meses. Los pulmones, sin embargo, estaban «quemados», irreparablemente comprometidos.
Experiencia inspirada en China
El primer rayo de esperanza se produjo mediados de abril: En una consulta entre los médicos se decidió intentar la vía del trasplante, un camino que solo se había intentado hasta ahora en China, donde comenzó Covid-19. El trasplante, realizado la semana pasada, le salvó la vida: Ahora se encuentra en una situación «delicada», explica el propio Policlínico, pero está despierto, colaborando, sigue la fisioterapia y se le quita lentamente el respirador. Tendrá que someterse a una larga rehabilitación, ya que ha estado atrapado en la cama, intubado y asistido por las máquinas durante 58 días . «Además de las capacidades técnicas, debo destacar la perseverancia y el coraje de los colegas del hospital San Raffaele que, en lugar de rendirse, nos han involucrado en una solución nunca antes intentada en el mundo occidental. Nuestra experiencia está inspirada en la del profesor Jing-Yu Chen del hospital de Wuxi en China, a quien conocemos personalmente y con quien discutimos algunos aspectos técnicos, ya que por razones obvias afrontó el problema antes que nosotros», ha dicho el profesor Nosotti, director de la Escuela de Especialización en Cirugía Torácica de la Universidad de Milán.
Paciente pionero
El donante de pulmones se encontró en Roma, donde una persona fallecida era negativa al coronavirus. El trasplante fue una operación compleja, explica el profesor Nosotti: «Los pulmones, de hecho, parecían de madera, extremadamente pesados y en algunas áreas completamente destruidos. Un daño generalizado a los alvéolos pulmonares, incapaces de realizar su función, lo que se confirmó en examen microscópico», ha manifestado el profesor Nosotti a los medios italianos que hoy dan gran relieve a la noticia. El plasma hiperinmune también se utilizó en el delicado tratamiento operatorio. Franceso se convierte así, desde diversos puntos de vista,. en un «paciente pionero».