Josep Baselga se defiende: «El hospital había revisado mi relación con las farmacéuticas»

El oncólogo deja la dirección del Memorial Sloan Kettering de Nueva York tras omitir lazos financieros con farmacéuticas en docenas de artículos

El doctor Josep Baselga en una imagen de archivo Carlos Carrion/TESA

Carlos Pérez Cruz

Cinco días después de que The New York Times y ProPublica lo desvelaran, el doctor José Baselga (Barcelona, 1959) presentó la tarde de este jueves (madrugada del viernes en España) su dimisión del cargo de director médico en el Memorial Sloan Kettering, de Nueva York, que lo fichó en el otoño de 2012 procedente del Hospital General de Massachusetts, en Boston.

La repetida omisión de sus vínculos económicos con varias compañías farmacéuticas y de salud en publicaciones científicas y en varios congresos médicos le empujaron a renunciar a su puesto en uno de los centros punteros de tratamiento e investigación del cáncer en Estados Unidos. El barcelonés se había defendido n egando la intencionalidad en el ocultamiento de esa información y asegurando que «esas inconsistencias», así las calificó, «están muy lejos de comprometer mis responsabilidades como médico, científico y líder clínico».

El hospital era conocedor

Pero el jueves dimitió, y el doctor Baselga esgrimió por carta los motivos que le llevan a renunciar . En la misiva dijo asumir «toda la responsabilidad», aunque también aclaró que el centro neoyorquino «había sido informado y había revisado» su trato con farmacéuticas y compañías de biotecnología. «Mi esperanza es que esta situación lleve a que la transparencia se duplique en nuestro campo». El escrito concluye con su disposición «a seguir involucrado en la lucha contra el cáncer» y a seguir «con gran interés» los avances de su ya antiguo lugar de trabajo.

La carta iba dirigida al doctor Craig B. Thompson, presidente del Memorial Sloan Kettering, que un día después de conocerse la información sobre las irregularidades de José Baselga envió un correo electrónico a los miembros de su equipo para exigir «un mejor trabajo» de transparencia. «La cuestión de la revelación es algo serio», escribió Thompson, aunque describía como «vagos» los protocolos vigentes para reflejar estos vínculos en publicaciones médicas y comunicarlos a las asociaciones profesionales. Irónicamente, hace una década que se reforzaron después de varios escándalos de pagos opacos a médicos.

Cobros de farmacéuticas

La investigación periodística descubrió que Baselga llevaba años omitiendo sus cobros de varias farmacéuticas, incluidas gigantes del sector como la suiza Roche, de la que recibió remuneraciones en concepto de consultoría y de la que obtuvo un gran beneficio cuando ésta adquirió una compañía en la que el catalán tenía acciones. La ocultación ofrece otra perspectiva de su defensa de dos ensayos clínicos de Roche, que expuso de forma positiva frente a la percepción contraria de otros compañeros. Se calcula que percibió más de tres millones de dólares vinculados a la empresa suiza.

Entre los años 2013 y 2017, José Baselga ingresó igualmente alrededor de tres millones y medio de dólares de diferentes compañías. Solo en 2017, el oncólogo sumó más de cien mil dólares en dos pagos de uno de los mayores fabricantes de medicamentos contra el cáncer, Bristol-Myers Squibb, farmacéutica en la que, desde marzo, ocupa un asiento en el consejo de administración. También forma parte de la directiva de Varian Medical System, de cuyos equipos de radiación es cliente el centro neoyorquino en el que trabajaba Baselga.

El barcelonés se comprometió a corregir los datos en diferentes publicaciones científicas de prestigio. El mismo que le ha acompañado a lo largo de toda su carrera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación