Vivir la esperanza en un mundo peligroso

El Papa no es un gobernante ni un líder empresarial que pueda cambiar la situación de un país de la noche a la mañana

Una pareja contempla su edificio destruido por las tropas rusas en Kiev Reuters

José Luis Restán

Hace pocos días el Alto Representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, decía que los europeos nos hemos acostumbrado a vivir en un relativo confort, con orden, libertades políticas y cohesión social, y llegamos a pensar que el resto del mundo es como el nuestro. Pero no es así, a nuestro alrededor el mundo es peligroso , sobre todo para quienes viven allí cada día.

Somos muy conscientes de lo que sucede en Ucrania, pero pensemos en el Sahel, en Myanmar o en Irak , un lugar muy oportuno al que dirigir la mirada esta Semana Santa. El Patriarca de Bagdad, Louis Sako, acaba de advertir sobre la posibilidad real de que los cristianos desaparezcan de Irak ante la presión de las milicias islamistas y la inacción de un gobierno inmerso en la corrupción. Hace tan solo un año, la impresionante visita del Papa suscitó grandes esperanzas, pero como dice el Patriarca, aquella visita fue muy importante en términos de diálogo y cambio de mentalidad, pero el Papa no es un gobernante ni un líder empresarial que pueda cambiar la situación de un país de la noche a la mañana.

Si miramos la historia, vemos que la inestabilidad y el peligro siempre han estado presentes. Los cristianos debemos utilizar la inteligencia que nace de la fe para proponer las mejores soluciones en cada caso, sabiendo que el fracaso y la derrota son parte de la historia mientras el mundo gira. Y que nuestra esperanza no radica en los poderes del mundo, sino en un Dios que ha querido llevar sobre sus hombros, en la cruz, crímenes como los que vemos cada día en Ucrania. Y ese Dios sigue apostando por el hombre hasta el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación