El voto de la Cataluña cristiana

Hay 400.000 catalanes que antes no se decían católicos y ahora se confiesan como tales

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según un estudio del CEO (Centre d'Estudis d'Opinió) de la Generalitat de Cataluña, noviembre de 2020, antes de la pandemia un 54% de catalanes se declaraba católico, ahora sube hasta el 60%. Serían 400.000 los catalanes que antes no se decían católicos y ahora se confiesan como tales. Otra cuestión es la práctica religiosa, que cae en picado en similares niveles que el resto de España.

Los obispos catalanes han hecho un mutis por el foro antes las elecciones de hoy, rompiendo así su costumbre de hacer pública una nota para ayudar al voto en conciencia. Quizá piensen que una declaración de principios morales sobre lo que está en juego significaría entrar en la batalla política, con lo que expresan una concepción discutible del efecto del juicio moral. Tampoco han condenado la violencia de estos días, lo que hubiera sido una oportunidad de invitar a la cultura del encuentro.

Quien sí ha entrado en la refriega es el ya no tan joven obispo de Solsona, Xavier Novell , que hace unas semanas publicó una carta en la que hacia afirmaciones tan curiosas como que «no hay ningún partido del actual arco parlamentario, ni en el bloque independentista ni en el unionista, que asuma de manera más o menos completa las convicciones morales sobre la vida, las relaciones sociales y económicas propias del catolicismo. Y sólo, la democracia cristiana, que nunca ha osado presentarse en solitario en Cataluña, está difuminada en el Grupo Socialista y en el de la izquierda republicana. Y todos sabemos lo que han votado estos partidos con motivo de la ley de regulación de la eutanasia».

Quizá los más aventajados discípulos de los obispos sean los 150 militantes del PSC que han firmado como cristianos un escrito apoyando a Salvador Illa , de quien son públicas sus buenas relaciones con el arzobispo de Barcelona, cardenal Omella . En lo que no insisten los firmantes es que Illa era el ministro de Sanidad cuando se inició la tramitación de la legalización de la eutanasia, apoyó la ley del aborto, comparte la ideología de género, el matrimonio homosexual, la ley Celaá… Buena jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación